Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Manzini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Antonio Manzini. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

"Una primavera de perros" de Antonio Manzini

Tercer y último, de momento, libro de la serie de Rocco Schiavone. Aunque las entradas no las he publicado seguidas, para dar un margen a la hora de leer los libros, sí me los he leído los tres seguidos ,de un tirón. Son libros muy fáciles de leer y que, de alguna manera te empujan a seguir con el siguiente y con la ironía de su protagonista. Es tan borde que me encanta, aunque hay muchos aspectos de su carácter y su forma de actuar que no me gustan nada. Nada es perfecto en esta vida...


Sinopsis

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hechos de su pasado que se niega a aceptar.

Poco a poco vamos comprendiendo mejor a Rocco, o por lo menos conocemos más datos de su oscuro pasado. A medida que avanzamos en la serie, y creo que ya lo he dicho en la entrada anterior, los casos que investiga van cobrando mayor importancia, son investigaciones más complejas y con más intriga. Al protagonista de la serie, Rocco Schiavone, no hay quien lo cambie. Sigue con su sarcasmo, su mal humor y sus manías (sus inseparables Clarks, entre otras). A medida que voy avanzando en la serie me va gustando más la serie. Seguimos conociendo a los personajes y las tramas se van haciendo más interesantes. Es un libro muy fácil de leer, con diálogos llenos de ironía y doble sentido que nos arrancarán más de una sonrisa. Esperando a que salga la siguiente...

lunes, 23 de enero de 2017

"La costilla de Adán" de Antonio Manzini

Segundo libro de la serie de Rocco Schiavone, un inspector de policía que me ha dejado intrigada en la primera novela y al que tengo ganas de seguirle la pista. Además la portada con esos zapatos, que en cierto modo también son protagonistas en la primera novea, me ha llegado al alma, jajaja.


Sinopsis

Una mujer, una señora en el otoño de su vida, es hallada muerta en el salón de su casa por la empleada del hogar. En la penumbra, alrededor del cadáver, se extienden los estragos de un robo. Pero a Rocco Schiavone algo no lo convence. Una serie de coincidencias y divergencias, sumadas a la ambigüedad de varios personajes, diluyen gradualmente el escenario de un atraco en una espesa niebla de misterios. Para despejarla, el subjefe de policía pondrá en práctica su contundente método particular, basado en la intuición, la astucia -a menudo traicionera-, una inquebrantable lealtad a sus amigos y cierta tendencia a tomarse la justicia por su mano. Además, deberá adentrarse peligrosamente en el mundo femenino y respirar el aire sutil que adopta la violencia que se ejerce contra las mujeres.

Rocco parece un poco más adaptado al valle de Aosta, donde sigue su "destierro", aunque sigue echando de menos el bullicio y la vida de Roma. Continúa con sus malos hábitos, sus métodos particulares (incluso ilegales) y su mal carácter. A la trama principal, la muerte de Ester, añadimos más datos del oscuro pasado de Rocco Schiavone que forman una subtrama dentro de la novela. Los personajes secundarios no tiene desperdicio, todos ellos forman un grupo como poco curioso y que nos arrancarán alguna carcajada. El caso que tiene que investigar está algo más elaborado que en su primera novela, creo que no me equivocaba al decir que "Pista negra" me parecía una forma de presentarnos a los personajes que formarán parte de esta serie. Un libro corto que me leí prácticamente de un tirón, con saltos en el tiempo que lo hacen muy ágil. Una buena manera de pasar un rato entretenido y seguiré con la tercera, sin duda.

lunes, 16 de enero de 2017

"Pista negra" de Antonio Manzini

Como hace poco, en un comentario en la entrada anterior, mi amiga Carmen me decía que no veía "muertitos" en el blog desde hacía mucho, aquí empiezo con la serie protagonizada por Rocco Schiavone que ha estado esperando bastante tiempo entre bambalinas. No he perdido mi afición a los asesinatos y thrillers, tendría que hacerme un trasplante de cerebro ya que este género de novelas lo tengo siempre muy presente. Tenía dudas de si poner los tres libros de la serie en una misma entrada y así aligerar las entradas que tengo pendientes de publicar pero he decidido que mejor de una en una para no meter la pata y hacer spoiler de los siguientes casos de Rocco. De esta manera podéis ir leyendo las entradas a medida que vais terminando los libros, despacito y con buena letra...
Ya sabéis que me gustan las series, siempre que no se hagan eternas, y que estoy enganchada a muchos detectives e investigadores. Todo lo que sea intriga, investigación o thriller me llama mucho la atención y me entretienen mucho. Intento seguir las pistas que nos van dando a lo largo de los capítulos para intentar averiguar, antes de que nos lo desvele el autor, quién es el asesino y qué le lleva a cometer los asesinatos. Después de tanto años ya tengo cierta experiencia y muchas veces acierto con mis sospechas. Otras veces la trama da unos giros tan espectaculares que no lo acertaría ni en mil años, jajaja. Es lo bueno de los libros, unas veces te sorprenden y otras no pero todos tienen su "aquel" que te engancha y te hace pasar buenos momentos (o momentos aterradores en algunos casos).



Sinopsis

Al caer la noche, un cadáver aparece semienterrado en la nieve en la estación de esquí de Champoluc, en los Alpes italianos. El cuerpo, aplastado por una de las máquinas pisanieves que acondicionan las pistas al final de la jornada, ha quedado irreconocible. El subinspector de policía Rocco Schiavone, destinado recientemente al valle de Aosta, tiene poco para iniciar su pesquisas: apenas unas hebras de tabaco, unos jirones de ropa y algunos restos orgánicos, aunque le bastan para sospechar inmediatamente que ese hallazgo macabro oculta, en realidad, un crimen. No tarda en descubrir que la víctima, Leo Miccichè, pertenecía a una familia de viticultores de Catania y regentaba un pequeño hotel de lujo con su mujer, Luisa, cuya intrigante belleza despertará la curiosidad de subinspector.
Con ropa de ciudad y sus inadecuados zapatos de ante, que se niega a sustituir por botas de montaña, Schiavone, romano hasta los tuétanos, detesta el esquí, la montaña y el frío. No está claro por qué lo han trasladado hasta ese valle remoto, pero algo habrá hecho para merecerlo. Schiavone, policía corrupto y amante de la buena vida, es violento, sarcástico, vanidoso, grosero con las mujeres e impaciente con la incompetencia de sus subordinados. Ni siquiera le gusta su trabajo, o eso dice, aunque tiene un olfato insuperable para detectar la mentira y un ojo de lince para adivinar las debilidades de sus semejantes. La investigación de su primer caso en el valle de Aosta lo llevará a sumergirse en un pequeño mundo cuyo aspecto apacible y próspero esconde una tupida red de pasiones y mentiras, un microcosmos fascinante que el autor utiliza de forma magistral, tanto para exponer los contrastes que dividen al país en dos mitades opuestas como para retratar a un hombre profundamente marcado por la pérdida.

Una novela bastante corta, 256 páginas, y muy fácil de leer. El protagonista es el subinspector de policía Rocco Schiavone, un policía desterrado de Roma al valle de Aosta por unos hechos que poco a poco iremos descubriendo. Rocco es un hombre que no deja indiferente, un hombre lleno de contrastes y difícil de definir. Hay momentos en los que resulta totalmente odioso, maleducado e insoportable y quizá sea eso lo que me ha gustado, que es un borde con estilo, jajaja. La trama de la novela no es lo más interesante, lo que realmente merece la pena es conocer a Rocco y los demás personajes que lo protagonizan. Me imagino que el autor quiere que conozcamos bien al grupo de investigadores, al forense, al juez y demás personajes que,  me imagino, aparecerán en los siguientes títulos. Me he reído en muchos momentos por la ironía de Rocco y su forma de ver las cosas. Me lo he leído en un suspiro y me ha entretenido que es lo que busco. No dudo que leeré las otras dos novelas de la serie que ya han publicado para ver si se desvelan secretos de los personaje,  que los tienen...