Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca y espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Policíaca y espionaje. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2017

"Una primavera de perros" de Antonio Manzini

Tercer y último, de momento, libro de la serie de Rocco Schiavone. Aunque las entradas no las he publicado seguidas, para dar un margen a la hora de leer los libros, sí me los he leído los tres seguidos ,de un tirón. Son libros muy fáciles de leer y que, de alguna manera te empujan a seguir con el siguiente y con la ironía de su protagonista. Es tan borde que me encanta, aunque hay muchos aspectos de su carácter y su forma de actuar que no me gustan nada. Nada es perfecto en esta vida...


Sinopsis

Tras pasarse nueve meses destrozando sus Clarks, pues se niega a calzarse unas botas de montaña apropiadas para la región, Schiavone acoge con escepticismo la llegada de una teórica primavera al valle de Aosta. Su resistencia a someterse a la realidad de aquel lugar, donde las estaciones del año son como deberían ser, se refleja también en su labor profesional. Al conocerse el accidente de una furgoneta en el que mueren el conductor y su acompañante, Rocco reacciona con su habitual irritación e intenta desentenderse del asunto. Sin embargo, pocos días después, la desaparición de una joven perteneciente a una rica familia de constructores de la zona despierta su instinto de sabueso: las pesquisas para encontrar a la chica le abren las puertas de un mundo subterráneo que lo deja estupefacto. Rocco conoce muy bien los negocios turbios que se dan en una gran ciudad como la que tanto añora, pero no sospechaba hasta qué punto podía existir algo semejante en ese rincón perdido entre las montañas. Finalmente, Schiavone no tiene más remedio que ponerse manos a la obra, lo que lo obligará a apartar de su mente el espinoso asunto de su relación con la mejor amiga de su última ex, además de un doloroso hechos de su pasado que se niega a aceptar.

Poco a poco vamos comprendiendo mejor a Rocco, o por lo menos conocemos más datos de su oscuro pasado. A medida que avanzamos en la serie, y creo que ya lo he dicho en la entrada anterior, los casos que investiga van cobrando mayor importancia, son investigaciones más complejas y con más intriga. Al protagonista de la serie, Rocco Schiavone, no hay quien lo cambie. Sigue con su sarcasmo, su mal humor y sus manías (sus inseparables Clarks, entre otras). A medida que voy avanzando en la serie me va gustando más la serie. Seguimos conociendo a los personajes y las tramas se van haciendo más interesantes. Es un libro muy fácil de leer, con diálogos llenos de ironía y doble sentido que nos arrancarán más de una sonrisa. Esperando a que salga la siguiente...

lunes, 23 de enero de 2017

"La costilla de Adán" de Antonio Manzini

Segundo libro de la serie de Rocco Schiavone, un inspector de policía que me ha dejado intrigada en la primera novela y al que tengo ganas de seguirle la pista. Además la portada con esos zapatos, que en cierto modo también son protagonistas en la primera novea, me ha llegado al alma, jajaja.


Sinopsis

Una mujer, una señora en el otoño de su vida, es hallada muerta en el salón de su casa por la empleada del hogar. En la penumbra, alrededor del cadáver, se extienden los estragos de un robo. Pero a Rocco Schiavone algo no lo convence. Una serie de coincidencias y divergencias, sumadas a la ambigüedad de varios personajes, diluyen gradualmente el escenario de un atraco en una espesa niebla de misterios. Para despejarla, el subjefe de policía pondrá en práctica su contundente método particular, basado en la intuición, la astucia -a menudo traicionera-, una inquebrantable lealtad a sus amigos y cierta tendencia a tomarse la justicia por su mano. Además, deberá adentrarse peligrosamente en el mundo femenino y respirar el aire sutil que adopta la violencia que se ejerce contra las mujeres.

Rocco parece un poco más adaptado al valle de Aosta, donde sigue su "destierro", aunque sigue echando de menos el bullicio y la vida de Roma. Continúa con sus malos hábitos, sus métodos particulares (incluso ilegales) y su mal carácter. A la trama principal, la muerte de Ester, añadimos más datos del oscuro pasado de Rocco Schiavone que forman una subtrama dentro de la novela. Los personajes secundarios no tiene desperdicio, todos ellos forman un grupo como poco curioso y que nos arrancarán alguna carcajada. El caso que tiene que investigar está algo más elaborado que en su primera novela, creo que no me equivocaba al decir que "Pista negra" me parecía una forma de presentarnos a los personajes que formarán parte de esta serie. Un libro corto que me leí prácticamente de un tirón, con saltos en el tiempo que lo hacen muy ágil. Una buena manera de pasar un rato entretenido y seguiré con la tercera, sin duda.

lunes, 16 de enero de 2017

"Pista negra" de Antonio Manzini

Como hace poco, en un comentario en la entrada anterior, mi amiga Carmen me decía que no veía "muertitos" en el blog desde hacía mucho, aquí empiezo con la serie protagonizada por Rocco Schiavone que ha estado esperando bastante tiempo entre bambalinas. No he perdido mi afición a los asesinatos y thrillers, tendría que hacerme un trasplante de cerebro ya que este género de novelas lo tengo siempre muy presente. Tenía dudas de si poner los tres libros de la serie en una misma entrada y así aligerar las entradas que tengo pendientes de publicar pero he decidido que mejor de una en una para no meter la pata y hacer spoiler de los siguientes casos de Rocco. De esta manera podéis ir leyendo las entradas a medida que vais terminando los libros, despacito y con buena letra...
Ya sabéis que me gustan las series, siempre que no se hagan eternas, y que estoy enganchada a muchos detectives e investigadores. Todo lo que sea intriga, investigación o thriller me llama mucho la atención y me entretienen mucho. Intento seguir las pistas que nos van dando a lo largo de los capítulos para intentar averiguar, antes de que nos lo desvele el autor, quién es el asesino y qué le lleva a cometer los asesinatos. Después de tanto años ya tengo cierta experiencia y muchas veces acierto con mis sospechas. Otras veces la trama da unos giros tan espectaculares que no lo acertaría ni en mil años, jajaja. Es lo bueno de los libros, unas veces te sorprenden y otras no pero todos tienen su "aquel" que te engancha y te hace pasar buenos momentos (o momentos aterradores en algunos casos).



Sinopsis

Al caer la noche, un cadáver aparece semienterrado en la nieve en la estación de esquí de Champoluc, en los Alpes italianos. El cuerpo, aplastado por una de las máquinas pisanieves que acondicionan las pistas al final de la jornada, ha quedado irreconocible. El subinspector de policía Rocco Schiavone, destinado recientemente al valle de Aosta, tiene poco para iniciar su pesquisas: apenas unas hebras de tabaco, unos jirones de ropa y algunos restos orgánicos, aunque le bastan para sospechar inmediatamente que ese hallazgo macabro oculta, en realidad, un crimen. No tarda en descubrir que la víctima, Leo Miccichè, pertenecía a una familia de viticultores de Catania y regentaba un pequeño hotel de lujo con su mujer, Luisa, cuya intrigante belleza despertará la curiosidad de subinspector.
Con ropa de ciudad y sus inadecuados zapatos de ante, que se niega a sustituir por botas de montaña, Schiavone, romano hasta los tuétanos, detesta el esquí, la montaña y el frío. No está claro por qué lo han trasladado hasta ese valle remoto, pero algo habrá hecho para merecerlo. Schiavone, policía corrupto y amante de la buena vida, es violento, sarcástico, vanidoso, grosero con las mujeres e impaciente con la incompetencia de sus subordinados. Ni siquiera le gusta su trabajo, o eso dice, aunque tiene un olfato insuperable para detectar la mentira y un ojo de lince para adivinar las debilidades de sus semejantes. La investigación de su primer caso en el valle de Aosta lo llevará a sumergirse en un pequeño mundo cuyo aspecto apacible y próspero esconde una tupida red de pasiones y mentiras, un microcosmos fascinante que el autor utiliza de forma magistral, tanto para exponer los contrastes que dividen al país en dos mitades opuestas como para retratar a un hombre profundamente marcado por la pérdida.

Una novela bastante corta, 256 páginas, y muy fácil de leer. El protagonista es el subinspector de policía Rocco Schiavone, un policía desterrado de Roma al valle de Aosta por unos hechos que poco a poco iremos descubriendo. Rocco es un hombre que no deja indiferente, un hombre lleno de contrastes y difícil de definir. Hay momentos en los que resulta totalmente odioso, maleducado e insoportable y quizá sea eso lo que me ha gustado, que es un borde con estilo, jajaja. La trama de la novela no es lo más interesante, lo que realmente merece la pena es conocer a Rocco y los demás personajes que lo protagonizan. Me imagino que el autor quiere que conozcamos bien al grupo de investigadores, al forense, al juez y demás personajes que,  me imagino, aparecerán en los siguientes títulos. Me he reído en muchos momentos por la ironía de Rocco y su forma de ver las cosas. Me lo he leído en un suspiro y me ha entretenido que es lo que busco. No dudo que leeré las otras dos novelas de la serie que ya han publicado para ver si se desvelan secretos de los personaje,  que los tienen...

viernes, 16 de diciembre de 2016

"Secuestradas" de Chris Mooney

Ya os lo dije, no iba a tardar mucho en compartir con vosotros la segunda parte de la serie de Darby McCormick. He estado mirando hay, por lo menos, otros cinco libros más de la serie que todavía no han sido traducidos en España, espero que no nos dejen a medias y completen la serie. Se acerca la Navidad y son días de mucho ajetreo y de muchas reuniones familiares y con amigos. lo que yo os decía, meses de poca actividad y en un mes o dos se acumula todo... Como pronto, si es que no lo habéis hecho ya, tendréis que escribir vuestras cartas a los Reyes Magos, no olvidéis incluir algún libro para vosotros y para vuestra familia. Es un regalo muy socorrido y que tiene géneros para todos los gustos y todas las edades. En esta casa todos recibimos por lo menos un libro y algunas veces otro "extra". Para los que no son excesivamente aficionados a los libros no desesperéis, seguro que no han encontrado todavía el libro de su vida pero existe. Una vez que lo encuentras ya no podrás dejar de leer. Yo he tenido la suerte de encontrarlo muy pequeña y así me he vuelto adicta a los libros.



Sinopsis

A Darby McComick le han propuesto la investigación de un nuevo caso. Se trata de la desaparición y posterior asesinato de dos jóvenes universitarias: Emma Hale, hija de un poderoso magnate y una alumna de primer curso de Harvard, cuyo cuerpo fue hallado a orillas del río, y Judith Chen, una estudiante ejemplar que se costeaba sus estudios con su trabajo en una cafetería. Nada parece relacionar ambos crímenes, salvo la causa fe la muerte, un disparo en la nuca... y que las dos llevaban estatuillas de la Virgen dentro de sus bolsillos.
Darby se incorpora a la recién creada CSU, Unidad especial de Científicos Forenses, donde debería trabajar codo con codo con el inspector Bryson, un hombre hosco y reservado. En el curso de sus indagaciones toparán con Malcom Fletcher, un ex agente federal perseguido por la ley que podría ser la clave para dar con el paradero del homicida. La doctora McCormick tendrá que actuar contrarreloj, puesto que una nueva joven acaba de desaparecer y quién sabe cuanto tiempo puede pasar antes de que corra la misma suerte...

Me olvidé deciros que el libro anterior de Chris Mooney, "Desaparecidas", me lo leí en dos días y con este me pasó lo mismo. Son libros muy fáciles de leer y con tanta intriga que al terminar un capítulo "tienes" que seguir con el siguiente y, cuando te das cuenta, te has leído el libro entero. Ha pasado bastante tiempo desde el primer caso de Darby y este segundo caso y su vida ha cambiado. Ahora trabaja en el CSU y aparecen nuevos personajes que estoy segura veremos en las siguientes entregas. El ritmo es muy ágil y la investigación, aunque pronto conocemos al asesino, esconde sorpresas. No sabría decir si me gustó más el primero o el segundo, los dos me engancharon y me dejaron con ganas de saber más y de investigar más casos con Darby y su equipo. Me temo que vamos a tener que esperar bastante, estos libros ya salieron hace varios años en España y de momento no hay trazas de que vayan a publicar los siguientes. Os recomiendo la serie completa y, para no varias, que los leáis por orden. Es novela negra, con una dosis muy alta de intriga y acción pero que no se recrea en lo escabroso. 

miércoles, 14 de diciembre de 2016

"Desaparecidas" de Chris Mooney

No tengo perdón, un mes entero sin publicar entradas en el blog... No sé si os pasa que estáis mucho tiempo sin tener compromisos y, de repente, surgen todos a la vez. Es lo que me ha pasado a mi este último mes. He tenido dos viajes, no de fin de semana, actos y reuniones para dar y tomar. La verdad que un cambio en la rutina viene muy bien pero dosificado, jajaja. He tenido dos viajes que he disfrutado mucho y que me cundieron más todavía. El primero de ellos fue a Madrid y, además de disfrutar de buena compañía, he hecho visitas que tenía pendientes: la Catedral de la Almudena y la cripta que no conocía, Chinchón, Aranjuez, y muchos recovecos de la ciudad que me encantaron. Vuelta a casa a poner las cosas a punto (es lo que tiene que viaje la mitad de la familia, que a la vuelta hay muchas cosas que poner al día) y maletas otra vez para ir a Granada. ¿Qué os puedo decir de Granada? Me ha encantado. Tuve la suerte de conocer en persona a una buena amiga que conocí gracias a nuestra afición a los libros. Una anfitriona fantástica, que no tiene precio como guía turística, y que nos enseñó los lugares más bonitos de la ciudad y los alrededores. Hemos disfrutado como enanos pero eso sí, hemos andado todo y más, jajaja. Como digo siempre, después de este tipo de viajes, el cansancio de la vuelta es un "cansancio rico" que no tiene nada que ver con el cansancio de la rutina diaria. Carmen, ha sido un placer conocerte a ti y a tus chicos y muchas gracias por todo los que nos habéis enseñado de vuestra tierra y todo lo que hemos aprendido de vosotros. Os esperamos en mi tierra con los brazos abiertos así que hasta pronto.
Pido disculpas por tardar tanto en publicar y por los comentarios que están pendientes de publicar, llevo un mes sin encender el ordenador, desenganchada de este mundo pero espero que no vuelva a ocurrir...
Hoy vengo con una nueva serie protagonizada por Darby McCormick. Si es que me gustan las series más que nada en el mundo y no puedo resistir la tentación cada vez que descubro una nueva, y si es de "muertitos" ya ni os cuento, jajaja. Vamos al lío que me pongo a hablar y no hay quien me calle.


Sinopsis

Todo comenzó un día cualquiera para aquellas tres adolescentes de Belham, Massachusetts. Ella iban a pasar un día como cualquier otro, en el bosque bebiendo cerveza y fumando un poco. Todo iba bien, hasta que presenciaron aquella escena. Ellas no estaban preparadas para ver algo así, les arrancó la inocencia de cuajo, quebró su amistad, y se convirtió en un reguero de sangre y dolor, mucho dolor.
Han pasado veinticinco años desde que ocurriera aquello, y el secuestro de Carol Cranmore, una adolescente de Blahm, ha puesto en guardia a la policía y al FBI. Estos últimos, creen saber a lo que se enfrentan, un nuevo ataque de un asesino en serie, posiblemente el mismo que llevan buscando más de veinticinco años... conocido como El Viajero. Solo existe una persona que haya sido capaz de escapar de las garras de este asesino, pero su estado es tan deplorable que apenas puede ayudar en la investigación que están llevando a cabo. Darby McCormick, miembro del Departamento de Policía de Boston, es acosada por los fantasmas del pasado, y asumirá este caso como algo personal. Intentará encontrar y salvar a Carol, aunque le cueste la vida en el intento.
Mientras tanto, Carol despierta en una celda oscura. Está asustada, no sabe donde está... oye gritos a lo lejos... gritos de mujeres encerradas como ella. Pero de vez en cuando suena un zumbido, y todas las celdas se abren. Carol cruza el umbral, bajo la atenta mirada de un sádico asesino, dispuesto a dar rienda suelta a sus fantasías más perversas. Se inicia una caza que solo tiene dos reglas básicas: esconderse o morir.

Un libro muy fácil de leer y que engancha desde la primera página. No tiene giros espectaculares pero sí mucha intriga y acción. Constantemente están pasando cosas y no puedes dejar de leer hasta ver en qué derivan. Lo típico: "un capítulo más..." se convierte en cuatro o cinco. Conocemos quién es el asesino muy pronto y sus pensamientos pero eso no le quita ni un ápice de interés a la lectura. Se alternan capítulos de la investigación, de las andanzas del asesino y de las chicas secuestradas lo que hace que la lectura sea muy dinámica. A pesar de todo no es un libro que se pare mucho en las descripciones ni demasiado escabroso pero sí agobiante (me he explicado de cine, jajaja). Darby, la protagonista, tiene que luchar contra sus propios demonios y hechos que le ocurrieron en el pasado. El final... ainsss el final!!! Un libro muy recomendable, me voy de cabeza a por el segundo.

domingo, 9 de octubre de 2016

"Engañar a la muerte" de Maryse Rivière

Me he vuelto a retrasar, lo siento... Parece que no consigo ponerme al día ni poner orden en mi vida (por decirlo de alguna manera). Sigo leyendo, ya sabéis que es algo que no puedo dejar de hacer, pero robando horas al sueño. Además este otoño están saliendo muchísimas novedades literarias, todas muy, muy apetecibles. Ya tengo una lista enooorme de "deseos". Debería autocastigarme hasta poner el blog al día pero, aunque lo intente, no soy capaz de hacerlo, jajaja.  Ahora, por circunstancias de la vida, tengo muchos compromisos y es raro el día que en esas reuniones no sale el tema libros. De esa manera, autor o libro que se me escapa siempre hay alguien que lo menciona y una no puede evitar la tentación de anotarlo y agregarlo a la lista de pendientes. Así es imposible, jajaja. En una de esas reuniones comentábamos las estadísticas que dicen que los españoles leemos una media de siete libros al año. Me parece una cifra muy baja y una pena, las personas que no leen no saben lo que se pierden... Ya estoy desvariando, como siempre, así que vamos a lo que realmente importa que es un nuevo libro.


Sinopsis

No hay suficiente agua para ahogar a un hombre, ni madera para una horca, ni tierra para enterrarlo... Oculto en la dura Irlanda, un librero de Montmartre intenta escapar a su destino. En realidad, se trata de un asesino en serie perseguido por la policías francesa, que le había dado por muerto, e irlandesa, que se escabulle como los espectros en el fondo de los pantanos, se fusiona con la niebla, languidece en los bares.
Sombras y luces de leyendas celtas, misterios de alma irlandesa, el corazón de la acción policial...

Me decidí a leer "Engañar a la muerte" al leer el argumento. Tenía muchas cosas que me gustan: asesino en serie, paisajes irlandeses (muy parecidos a los nuestros), leyendas celtas... Todos mezclado me parecía una combinación muy buena pero me ha defraudado un poco. Tengo que decir que el listón estaba muy alto, que llevo una temporada leyendo unos libros totalmente adictivos y de los que no se pueden soltar y esta vez no me ha enganchado tanto. El ritmo no es muy trepidante (me habría durado un suspiro) y esperaba más acción. Los personajes no están muy perfilados y creo que se podía sacar mucho más jugo a las relaciones entre ellos. No me gusta decir cosas así de ningún libro pero creo que es de justicia, ya que os molestáis en visitar el blog, que os diga la verdad. Siempre repito lo mismo, "para gustos hay colores", y puede que un libro que a mi no me aporte mucho a otras personas puede parecerles buenísimo. Ha sido una decepción, me esperaba algo más pero puede ser que mis expectativas estén muy altas. Espero tener más suerte la próxima vez.

domingo, 14 de agosto de 2016

"Un avión sin ella" de Michel Bussi

En mi afán de ponerme al día con el blog, estoy publicando las entradas de libros que he leído en los últimos meses. Es lo que tiene tener una cabeza caótica, dejas de escribir las entradas en cuanto terminas el libro y se me acumulan un montón. Creo que me sería útil una pequeña grabadora para ir dejando comentarios y después, cuando pueda sentarme delante del ordenador, ir más rápido pero soy así, un desastre, jajaja. Tengo la suerte de tener buena memoria y me acuerdo de casi todos los libros que he leído, unos porque me han gustado y otros por todo lo contrario. Siempre hay libros que pasan sin pena ni gloria pero últimamente he tenido suerte y todos los que he leído me han gustado por algo. También estoy intentando recuperar libros de los de la lista de pendientes, esa lista que crece y crece cada día. Entre ellos están los de Michel Bussi y aquí tenéis el primero de ellos. Por cierto, seguimos con buen tiempo y con buena compañía.


Sinopsis

¿Lyse-Rose o Emily? ¿Cuál es la identidad del bebé de tres meses, único superviviente del accidente de avión del vuelo Estambul-París? Dos familias, una rica y una humilde, reclaman a la niña y se enfrentan en un juicio de interés nacional. Dieciocho años más tarde un investigador privado afirma haber descubierto una última pista, que cambiaría todo lo que creían saber. Pero alguien no quiere que esta verdad salga a la luz, y, antes de ser asesinado, el detective consigue dejar un libro que contiene todos los detalles de su investigación... ¿Llegará a manos de aquellos que quieren descubrir la verdad?

El libro empieza con el relato de un accidente aéreo de un vuelo que cubre la ruta Estambul - París. Entre los pasajeros se encuentran dos matrimonios que viajan con sus bebés, Lyse-Rose de Carville y Emilie Vitral, ambas niñas de tres meses. Milagrosamente, entre los restos del accidente, aparece una de estas niñas que no ha sufrido ningún rasguño (a partir de ahora le llamaré Libélula que es el nombre que le pone una periodista que cubre la noticia). Tanto la familia de Carville, adinerada y perteneciente a la alta sociedad, como los Vitral, una familia humilde, creen que la pequeña es su nieta. En una época en que las pruebas de ADN no eran lo que son ahora, un juez debe decidir a qué familia pertenece Libélula. Una de las familias contrata a un detective privado, Credule Grand-Duc para que intente averiguar la verdad. Así empieza un libro trepidante en el que a través del diario que escribe Credule a lo largo de 18 años intentaremos averiguar quién es en realidad Libélula. Es un libro muy original. Se van alternando capítulos del diario de Credule, que puede considerarse otro libro dentro del libro, con la historia presente de la superviviente así que vamos dando saltos en el tiempo a medida que nos cuentan las dos historias. Hay varios protagonistas y, aunque parezca mentira, Libélula no es la que tiene más peso. Destacan las madres de las dos familias, Mathilde de Carville y Nicole Vitral. Ambas lucharán por conseguir la tutela de la que creen que es su nieta. Un libro con mucha acción, ágil, entretenido, con giros que pueden sorprender y en el que no todos son lo que parecen... Os lo recomiendo como lectura para este verano. 

sábado, 30 de julio de 2016

"La puerta vacía" de Esteban Navarro

Aquí estoy otra vez con una nueva novela protagonizada por la policía Diana Dávila (pinchando aquí podéis ver las dos anteriores). Sé que estoy muy ausente esta temporada pero hay días que ni sé qué va a ser de mi vida, jajaja. Me levanto por la mañana con unos planes y en diez minutos cambia todo. Ya os conté alguna vez que en verano Ferrol se llena de gente que, por motivos de trabajo, el resto del año viven fuera y casi todos los días tenemos algún compromiso. Os podéis imaginar los horarios caóticos que tenemos... No es una queja, la verdad que disfrutamos mucho y es una temporada que me gusta mucho. El invierno aquí es muy largo y un cambio en la rutina no viene mal un par de meses al año. Lo que no pierdo es el hábito de leer. Aprovecho cualquier momento en la playa y cada vez se me acumulan más entradas. Las iré publicando poco a poco, a medida que vaya teniendo un poco de tiempo para sentarme delante del ordenador. Tengo que deciros que estoy leyendo mucho y muy bueno y que en algún momento lo compartiré con vosotros. Muchas gracias por seguir consultando el blog. En verano bajan un poco el número de visitas pero de todas formas no está nada mal. Ya falta poco para llegar a las 110.000 visitas!!! Un número más que respetable. De momento os dejo con Esteban Navarro. Os deseo un buen mes de agosto y que encontréis algún momento para disfrutar de un buen libro.


Sinopsis

El periodista Jorge Lafuente consigue las mejores exclusivas para su periódico gracias a un extraño don que le hace presentir los desastres y llegar siempre el primero al lugar de los hechos. Sin embargo, esta vez su notoriedad se debe a un motivo muy distinto: acaba de ser detenido por el asesinato de un conocido empresario en un hotel de Murcia.
Cuando la joven y ambiciosa policía Diana Dávila asume el reto de esclarecer el caso, comienza una apasionante investigación en la que nada es lo que parece y que dejará al descubierto una madeja de bajas pasiones, chantajes y venganzas.

Tras aprobar el examen para oficial de policía, Diana Dávila es trasladada a Murcia. Su jefe, Eugenio Vidal, no es que tenga muy buena fama, sobre él planea la sombra de la corrupción y no hace muy buenas migas con Diana. Ella cree que Murcia será un lugar tranquilo pero enseguida se ve envuelta en el caso de un conocido empresario, Rafael Abellán, que ha aparecido muerto en la habitación de un hotel. En Murcia también se encuentra Jorge Lafuente, periodista que "presiente" grandes desastres antes de que ocurran. El caso parece claro, junto al cadáver, encontrado en una habitación cerrada por dentro, aparece el presunto asesino. Ahora falta averiguar cómo y por qué... A lo largo de la investigación van apareciendo piezas de un puzzle que parece imposible encajar. Con estas piezas Diana debe resolver todas las dudas que se plantean en la investigación. Hay muchos posibles asesinos, todos tienen algún motivo para asesinar a Abellán y todos nos parecen sospechosos en algún momento. Una trama llena de giros que nos hacen replantearnos todas nuestras teorías.  Que el autor sera policía de profesión hace que los métodos de investigación sean totalmente creíbles. Me ha entretenido y me la he leído en un pis-pas. Os recomiendo que antes de leer ¨La puerta vacía" os leáis las anteriores novelas de la serie de Diana Dávila, ¨La noche de los peones" y "Los crímenes del abecedario", os ayudará a entender mejor a la protagonista.

domingo, 10 de julio de 2016

"Arrancada" y"Flores cortadas" de Karin Slaughter

He estado un poco "desaparecida" pero por fin ha llegado el verano a Ferrol y, como aquí nunca se sabe si va a durar mucho o poco, me he estado poniendo un poco al día de playa... He aprovechado para leer muchísimo y tengo un montón de libros que contaros. Todos muy buenos pero tengo que ir poco a poco, todavía tengo muchos acumulados que os quiero recomendar. En verano baja el número de visitas al blog, lógico y natural, todos queremos aprovechar el buen tiempo para salir de casa y reunirnos con familiares y amigos. Yo soy como todos, aprovecho estos días de buen tiempo para "secarme los huesos" que, después de las lluvias del invierno y de esta primavera que ha sido bastante dura, nos hace mucha falta. Empiezo hoy con Karin Slaughter para poner un poco de intriga al verano...
Doble entrada hoy y lógico que sea así pues "Arrancada" es la precuela de "Flores cortadas"... Vamos por partes: 


Sinopsis

Una preciosa joven iba caminando por la calle cuando de repente... Julia Carroll sabe que muchas historias comienzan así. Bella e inteligente, a sus diecinueve años, recién llegada a la universidad, debería vivir despreocupadamente. Pero tiene miedo. Porque en su ciudad están desapareciendo chicas muy jóvenes. Primero fue Beatrice Oliver, una estudiante. Luego Mona Sin Apellido, una joven sin techo. Las dos desaparecidas en plena calle. Las dos sin dejar rastro. Julia está decidida a averiguar los motivos que se ocultan detrás de las desapariciones. Y no quiere ser la siguiente.

Un libro muy corto que se lee en una tarde. Nos cuenta la historia de Julia, una chica de 19 años que empieza sus estudios en la universidad. Empiezan a desaparecer chicas, jóvenes como ella, y está preocupada. No es exactamente un thriller pero sí nos pone en situación para leer "Flores cortadas" Aquí conocemos a Julia y su familia y, aunque no es imprescindible, si recomiendo leerla antes de meterse de lleno en su siguiente libro. No puedo deciros mucho más, es tan corto que te deja con ganas de más...

Y aquí está el "más" que pide "Arrancada", por supuesto se leen una detrás de otra, no se puede evitar, jajaja


Sinopsis

Han pasado más de dos décadas desde que Julia, la hermana mayor de Claire y Lydia, desapareció sin dejar rastro a los 19 años. Algún tiempo después, ellas dejaron de hablarse y tomaron caminos opuestos. Claire se había convertido en la decorativa y ociosa esposa de un millonario de Atlanta. Lydia, madre soltera, salía con un expresidiario y se esforzaba por llegar a fin de mes. Ninguna de las dos, sin embargo, se había recuperado del horror y la tristeza de su tragedia compartida: una herida atroz que se reabrió cruelmente al morir asesinado el marido de Claire.
La desaparición de una joven y el asesinato de un hombre de mediana edad, separados casi por un cuarto de siglo. ¿Qué relación podía haber entre ambos hechos? Tras alcanzar una tregua precaria, las hermanas supervivientes miraron al pasado en busca de la verdad y comenzaron a desenterrar los secretos que destruyeron su familia y a descubrir una posibilidad de redención y venganza allí donde menos lo esperaban.

Después de leer la precuela, "Arrancadas", nos desplazamos en el tiempo veinticuatro años. La familia de Julia está totalmente deshecha después de su desaparición y cada uno ha llevado la tragedia de la forma que ha podido: Claire se casa con un millonario que la trata como a una reina; Lydia coquetea con las drogas y lleva una vida bastante desordenada; sus padres se separan y, mientras la madre intenta salir adelante por el bien de sus otras hijas, el padre se dedica a escribir unas cartas/diario en las que le cuenta a Julia qué pasa con su familia una vez que ella no está, hasta que no puede más... Son unas cartas muy emotivas en las que le abre totalmente el corazón. Cada uno de los personajes afronta el dolor de una forma distinta y por separado. Después de años evitándose, la desaparición de una chica que recuerda a Julia, y la muerte del marido de Claire vuelve a unir a las dos hermanas... Un libro trepidante, muy descriptivo en algunas escenas fuertes, que nos pondrá los pelos de punta en más de una ocasión. Está lleno de giros sorprendentes que hace que la lectura sea muy adictiva. Saltamos en el tiempo, gracias a las cartas de Sam, que nos explica muchas de las cosas que nos hemos perdido durante esos veinticuatro años que han pasado desde que sus vidas cambiaron para siempre. Después de leer la serie de Will Trent y Sara Linton (la podéis ver aquí), y que me gustó mucho, Karin Slaughter no me ha decepcionado. ¿Hace falta que os diga que os los recomiendo? jajaja

martes, 28 de junio de 2016

"El asesino de La Pedrera" de Aro Sáinz de la Maza

Otra serie que tenía pendiente y que he recuperado gracias al empujón de mi amiga Carmen que me recomendó que no dejara pasar mucho tiempo, que me iba a gustar. Me conoce muy bien y nunca me defrauda con sus recomendaciones así que muchas gracias Carmen, has dado en el clavo. Me he propuesto recuperar algunas de las series que se me han traspapelado, las que no lleve retraso. Algunas, muy a mi pesar, ya me resulta casi imposible ponerme al día pues llevo más de veinte títulos de retraso. ¿Cómo puedo acumular tanto? Es una pregunta que yo también me hago... jajaja. En el caso del inspector Malart son dos novelas, de momento, las que tenía sin leer así que me pongo a ello para que no me coja el toro.



Sinopsis

En la fachada de La Pedrera aparece colgado un cuerpo en llamas. La investigación posterior descubre un grado de crueldad extrema: la víctima fue colgada viva antes de prenderle fuego. Todo indica que en la Barcelona para turistas ha empezado a actuar un psicópata. Y políticos, policías y jueces tienen prisa por detenerlo. Para ello, el Grupo Especial de Homicidios de los Mossos pide al inspector Milo Malart, apartado del servicio por expediente disciplinario. Sólo él parece capaz de detener al monstruo que amenaza con sembrar Barcelona de cadáveres.

¡¡¡No sé por dónde empezar!!! Tendré que ir poco a poco... Primer libro protagonizado por el inspector Milo Malart. Un hombre que puede resultar antipático, impertinente en muchas ocasiones, asocial y atormentado por un pasado que poco a poco vamos descubriendo. Aparece un cuerpo en llamas en La Pedrera y los Mossos acuden al inspector Malart para ayudarles a resolver un caso complicado y "delicado" por tratarse de un personaje conocido de la alta sociedad catalana. El inspector Malart parece tener un sexto sentido y es capaz de meterse en la mente del asesino para resolver los casos. Es un policía algo conflictivo, con pocos amigos entre sus compañeros y que tampoco hace nada por solucionar ese aspecto. A pesar de todo me he encariñado con él... Su compañera de investigación el Rebeca Mercaer, tiene una paciencia infinita. Le han asignado la difícil tarea de acompañar a Milo en la investigación, hacer de canguro para tenerlo un poco controlado. El tercer miembro del equipo es el sargento Crespo, un hombre muy trabajador y con una sabiduría que os sorprenderá. La jueza Susana Cabot es otro de los personajes importantes, una gran defensora de Milo y que tiene un gran protagonismo a lo largo de toda la novela. Hay muchos más personajes destacados pero la entrada se hará eterna si los menciono a todos. En la trama, además del crimen, se tocan muchos temas de actualidad. A lo largo de la trama aparecen muchos temas:corrupción a muchos nivelas, los Juegos Olímpicos de Barcelona, pederastia, masonería, suicidio... y el que ocupa un lugar destacado de la novela: Gaudí. Yo no conozco Barcelona (otro sitio al que tendré que ir algún día) pero gracias a Aro Sáinz de la Maza hacemos un recorrido por esa ciudad y por la obra de Gaudí. Nos recorremos sus calles (me imagino que los que la conocen podrán hacer los recorridos tal y como vienen descritos en el libro), vemos sus edificios y conocemos mejor la figura de Gaudí. La acción es muy rápida, transcurre en apenas dos semanas, y el final de vértigo. Se me quedan muchas cosas en el tintero pero no quiero hacer una entrada eterna. Novela 100% recomendable y deseando leer la segunda entrega.


viernes, 17 de junio de 2016

"Camille" de Pierre Lemaitre

Aunque parezca mentira, aquí sigue lloviendo... ¡¡¡Qué desesperación!!! Estoy suspirando por que llegue el buen tiempo, que ya toca, y poder ir a la playa. Dentro de cinco días empieza oficialmente el verano y como sigamos así llegará el otoño y nada, ainsssss. Espero poder deciros pronto que por fin estoy en la playa con mi libro, mi silla y mi bocata.
Os dije que no tardaría mucho en publicar la cuarta entrada de la tetralogía del comandante Camille Verhoeven y aquí estoy. Me gusta cuando una serie tiene final pero a la vez me da pena. Hay personajes a los que echaré de menos y que me gustaría verlos de vez en cuando en otra novela pero comprendo que las series demasiado largas, las que estiran y estiran hasta que casi no tienen sentido, me cansan y me decepcionan. Me gusta que una serie mantenga el nivel en todas sus entregas, que no decaiga en ningún momento la tensión y la originalidad pero comprendo que es una tarea muy difícil y que en algún momento las ideas de un autor se enfrían un poco y pueden resultar repetitivas. En principio esta es la última entrega pero todo es posible y los lectores mandan... La portada es un poco "grimosa" ¿no? Todavía tengo pendiente "Nos vemos allá arriba", de la que he leído muy buenas críticas, y espero poder leerla pronto. Con esta entrada de hoy nos despedimos del comandante Camille, espero que no me defraude...


Sinopsis

"Un acontecimiento se considera decisivo cuando desbarata nuestras vidas por completo. Por ejemplo, tres disparos de una escopeta de repetición sobre la mujer que uno ama."
Anne Forestier queda atrapada en medio de un atraco a una joyería en los Campos Elíseos. Tras recibir una paliza que la deja al borde de la muerte, tiene la suerte de sobrevivir... y la condena de haber visto la cara del asaltante. Su vida corre un grave peligro, pero Anne cuenta con la ayuda del hombre al que ama: el comandante Camille Verhoeven. Este estará dispuesto a actuar al margen de la ley con tal de protegerla. Pero ¿quién es ese enemigo, y por qué ese empeño tan feroz en acabar con Anne?
La atmósfera y la escritura escalofriantes de este final de la tetralogía confirman una vez más el increíble talento de Pierre Lemaitre.

Final de la serie y sentimientos contradictorios. Tengo que decir que me esperaba un final más sonoro de la tetralogía pero aún así no me ha decepcionado. Lo que digo no parece coherente, jajaja. Podemos decir que esta cuarta entrega cierra el círculo y hace muchas referencias a la primera novela, "Irene". Una novela llena de los giros característicos a los que nos tiene acostumbrados al autor, más policíaca y menos violenta que las anteriores. En ella conocemos más íntimamente a Camille, un gran hombre en un cuerpo pequeño. Creo que os he dicho, en las anteriores entradas de esta serie, que me gusta cómo escribe Pierre Lemaitre y que espero que nos siga regalando buenos momentos con sus libros. Me resulta muy difícil esta entrada, no quiero hacer spoiler, pero os digo que es un digno final para esta serie. Echaré de menos a Camille Verhoeven. Sus libros me han enganchado de principio a fin pero nunca se sabe... puede que algún día podamos reencontrarnos.

domingo, 12 de junio de 2016

"Muñecas rotas" de James Carol

Sigo con mucho retraso en las entradas pero no encuentro el momento de sentarme delante del ordenador... Ayer "fue verano" y por fin he pisado la playa!!!! No hacía un día espectacular pero tenía que empezar a ir por mi salud mental, jajaja. Hoy, desgraciadamente, es invierno otra vez y, por lo que dicen, así será casi toda la semana. Desesperante... Lo bueno es que las horas que estuve allí pude terminar un libro, que pronto os contaré, que me tenía totalmente enganchada y en la playa, sin distracciones, he podido terminarlo. Hoy os pongo la novela de James Carol, que ya leí hace unos meses, pero es de las que tengo pendiente de publicar. Se trata de la primera novela de la serie protagonizada por Jefferson Winter, un investigador con una historia muy peculiar...



Sinopsis

Nadie conoce mejor que él la mente de un asesino. Jefferson Winter no es un investigador corriente. Tiene una inteligencia muy superior a la media y es hijo de uno de los más famosos asesinos en serie de Estados Unidos. Jefferson Winter se ha pasado la vida intentando distanciarse del legado de su padre y pone todo su empeño en perseguir a los que son como él. Tras una carrera prometedora en el FBI como experto en perfiles psicológicos, viaja por todo el mundo ayudando a los cuerpos policiales a resolver los casos más complicados.
Acaba de llegar a Londres en medio de una ola de frío para resolver un caso espeluznante que desconcierta a Scotland Yard. Un psicópata ha secuestrado a varias mujeres para torturarlas durante meses. Antes de dejarlas en libertad se asegura que no puedan contar nada con un sistema especialmente cruel: les practica una lobotomía.
Winter utilizará toda su inteligencia y su intuición para atrapar al criminal antes de que pueda destrozar a otra mujer. Sus métodos no siempre se ajustan a las normas, pero nadie como él es capaz de entender cómo funciona la mente del psicópata.

Un libro para leer en un par de tardes pues es muy ágil, con capítulos cortos y muchos diálogos. Jefferson Winter es un investigador algo atípico, su pasado no es para menos... Ser hijo de un famoso asesino en serie es una carga difícil de llevar y él dedica su vida a intentar desenmascarar a estos asesinos. Es un libro duro, no apto para estómagos delicados pues una de las mujeres secuestradas, Rachel, no cuenta qué le está ocurriendo en su cautiverio, escalofriante... El criminal no puede ser más cruel, no asesina a sus víctimas, las tortura durante meses y después las abandona de manera que no puedan decir nada. El equipo formado por Winter y su compañera, Sophie Templeton, forman un tándem eficaz y bien compenetrado y estoy segura que en las próximas entregas de esta serie los conoceremos mejor. En Inglaterra se han publicado cinco novelas con este protagonista, espero que aquí no tengamos que esperar mucho para leer las que nos faltan pues me ha gustado la inteligencia de Jefferson Winter y me gustaría seguir sus investigaciones. Resumiendo, un libro entretenido, brutal, fácil de leer, con giros inesperados y con un final... 

jueves, 2 de junio de 2016

"Rosy & John" de Pierre Lemaitre

Aquí estoy, no he desaparecido... Perdonad que el mes de mayo haya estado tan flojo pero la última quincena ha estado llena de acontecimientos de todo tipo y no he podido ni tocar el ordenador. He estado de viaje en una boda, cumpleaños, concierto... lo malo lo voy a omitir pero, como os he dicho, han pasado cosas de todo tipo. El tiempo tampoco me ha ayudado mucho y la primavera ha sido dura de roer, tanto que en la última revisión me iban a suspender el tratamiento de las migrañas, para descansar en verano, y han tenido que subirme la dosis... deseando que llegue por fin el verano y terminen estos cambios de tiempo tan bruscos. Hay días que pasamos por las cuatro estaciones en una hora, e incluso diría que nos inventamos alguna nueva que no sé cómo llamar, jajaja. Hoy vuelvo y espero no volver a fallar tanto (sí, lo he dicho antes, pero como el tiempo no se estabilice y se defina en una estación no sé qué será de mi pobre cabeza...). Hoy os traigo una novela corta, tercera entrega de la serie del comisario Camille Verhoeben de Pierre Lemaitre. La que en principio iba a ser una trilogía se ha convertido en tetralogía por encargo de los editores que retaron al autor a escribir una historia corta para móviles y viajes en metro (por decirlo de alguna manera). Me ha parecido bien pues los casos de Camille me gustan mucho y siempre me parecen poco. Podéis ver las dos novelas anteriores pinchando en los títulos: "Irene" y "Alex", También os recomiendo "Vestido de novia" del mismo autor que, aunque no pertenezca a la serie del inspector Camille, también me ha gustado mucho. Ahora vamos con el libro, como siga vais a tardar más en leer esta entrada que la propia novela, jajaja.


Sinopsis

Jean Garnier es un joven solitario que lo ha perdido todo: su trabajo, tras la muerte misteriosa de su jefe; su novia, en un extraño accidente y Rosie, su madre y principal apoyo, que ha sido encarcelada. Para dar rienda suelta a su dolor, planea hacer explotar siente obuses, uno por día, en distintos puntos de la geografía francesa.
Después del primer estallido se entrega a la policía. Su única condición para evitar la catástrofe es la liberación de su madre. El comisario Verhoeben se encuentra ante una gran dilema: ¿es Jean un lunático con delirios de grandeza o una verdadera amenaza para todo el país?

Como os he dicho, se trata de un relato corto que se lee de un tirón. Pierre Lemaitre nunca me ha defraudado aunque confieso que me hubiese gustado que "Rosy & John" fuese un poco más larga. Es una historia con una trama original, bien hilada y con los giros a los que nos tiene acostumbrado el autor. Me han gustado más los anteriores pero tengo que decir que este no desmerece nada y te engancha de principio a fin. Mantiene la tensión a lo largo de todos los capítulos y el ritmo es muy ágil, Que una novela sea corta no quiere decir que no sea intensa, hay muchas novelas con muchas páginas que son paja para rellenar y en este caso no hay ni una brizna de relleno. Os la recomiendo y pronto os contaré de la cuarta entrega, y creo que última, de la serie. 

lunes, 9 de mayo de 2016

"Puerto escondido" de María Oruña

Tarde, lo sé, pero aquí estoy otra vez. Estoy deseando que llegue el momento en que pueda volver a publicar más a menudo pero me faltan horas... Este libro lo leí hace ya un par de meses, así os dais cuenta del retraso que llevo pero, en cuanto tenga una par de días libres, pretendo ponerme al día con todos los libros que he leído últimamente (que son muchos y muy buenos). Parece que estoy siempre con el mismo cuento pero hay temporadas que no sé dónde se meten las 24 horas que dicen que tiene un día. Suspiro por un año sabático, jajaja pero creo que de momento no me lo puedo permitir.



Sinopsis

Oliver, un joven londinense con una peculiar situación familiar y una triste pérdida, hereda una casona colonial, Villa Marina, a pie de playa en el pueblecito costero de Suances, en Cantabria. En las obras de remodelación se descubre en el sótano el cadáver emparedado de un bebé, al que acompaña un objeto que resulta completamente anacrónico. Tras este descubrimiento comienzan a sucederse, de forma vertiginosa, diversos asesinatos en la zona (Suances, Santillana del Mar, Santander, Comillas), que, unidos a los insólitos resultados forenses de los cadáveres, ponen en jaque a la Sección de Investigación de la Guardia Civil y al propio Oliver, que inicia un denso viaje personal y una carrera a contrarreloj para descubrir al asesino.

Había oído buenas críticas del libro de María Oruña y ya sabéis que cuando se escuchan muchas cosas buenas de algo corremos el riesgo de llevarnos después una decepción pero tengo que deciros que en esta ocasión no ha sido el caso. Estamos ante un libro que engancha desde el primer capítulo y que no pierde intensidad en ningún momento. Nos encontramos con dos líneas temporales. En el presente Oliver, huyendo de una situación complicada, se traslada a España y decide rehabilitar una casona que ha heredado. Cuando empiezan las obras aparece el cadáver de un bebé que lleva emparedado muchos años. El presente nos lo cuentan en tercera persona y el pasado, a modo de diario, en primera persona. Suele pasar que un hilo temporal tenga más fuerza que otro pero creo que en este caso los dos tienen mucha intensidad y ninguno sobrepasa al otro en interés. En cuanto a los personajes están muy bien definidos y es fácil empatizar con alguno de ellos y despreciar totalmente a otros. La historia da muchos giros y cuando estás intentando reponerte de uno de ellos te ves inmersa en el siguiente. Los paisajes, sin abusar de las descripciones, me han parecido idílicos. Es una zona que no conozco pero que espero poder conocer algún día. Hay un punto, en el desenlace, que parece que queda un poco abierto pero la trama principal queda totalmente cerrada. He visto, por algún sitio, que María Oruña está preparando otra novela en la que pueden aparecer algunos de los protagonistas de "Puerto escondido", estaré pendiente... Os lo recomiendo si queréis pasar un buen rato y disfrutar de un bonito viaje por Cantabria.

jueves, 10 de marzo de 2016

"La letra con sangre" de Saul Black

Me escapo un ratito de la subasta que ya os comenté para publicar una nueva entrada... He estado un poco ausente y es que, aunque parezca que no, organizar la subasta lleva su tiempo y su trabajo. Se han recibido obras desde muchos puntos de España y del extranjero y todo tiene que estar bien organizado para el próximo día 20. Hoy ha comenzado la semana de pujas on-line (si alguien está interesado os dejo el enlace: http://subastadearte.com.es/) y son horas pegada al ordenador, por eso he podido "escaparme" un momento. Aunque no queráis pujar os recomiendo que visitéis la página, hay cuadros impresionantes.
Hoy os traigo un libro del que me llamó la atención el título. No puedo evitar, cada vez que lo nombro, añadir "...entra", jajajaja. Aunque esté ocupada sigo leyendo y se me van acumulando las entradas, tendré que ponerme al día sí o sí. Este libro lo leí hace un par de meses (llevamos con el tema subasta desde el 7 de enero), menos mal que tengo buena memoria o no sería capaz de poneros la reseña pasado tanto tiempo. Estoy deseando que llegue el día 21, descansar un poco de ordenador y volver a la rutina normal de publicar entradas cadas cuatro o cinco días. Gracias a todos por vuestra paciencia estos días que no he podido entrar, os compensaré de alguna manera... Voy con la reseña del libro que en cualquier momento me reclaman y me dejan a medias, jajaja.



Sinopsis

Colorado. Rowena Cooper es una viuda de 38 años con dos hijos, que lleva una vida tranquila a las afueras de un pueblo pequeño. Hasta que un día dos hombre se presentan en su casa. Se trata de dos criminales con una larga lista de asesinatos a sus espaldas.
San Francisco. La detective de homicidios Valerie Hart vive obsesionada por el caso del dúo de asesinos en serie. No tiene pistas fiables, Ellos siguen raptando, violando y asesinando mujeres por todo el país. Uno de ellos incluso abandona objetos dentro de los cadáveres. Valerie podría empezar a perder las esperanzas si no tiene pistas pronto.
Pero la matanza en el caserío de los Cooper no salió según lo planeado. Hubo una superviviente, la hija de Rowena Cooper, Nell de 10 años. Ella puede ser la clave para los asesinatos pero está lesionada, medio congelada y aterrorizada. Ha perdido el conocimiento y la nieve empieza a cubrirla. La única vivienda cerca está pasado un viejo puente y no sabe si llegará. Solo tiene un lugar adonde ir. Y podría ser incluso más aterrador del que está huyendo.

El libro empieza con un capítulo sobrecogedor, una historia que pone los pelos de punta y que nos sirve de punto de partida para el posterior desarrollo de la novela. Es una novela de género negro con algunos matices diferentes. Nuestro objetivo no es averiguar quién es el asesino, pues lo sabemos desde el principio, sino averiguar los motivos que le impulsan a cometer una serie de asesinatos que tienen en jaque a la policía. Se puede decir que le llevamos un poco de ventaja a Valerie Hart y su equipo, ellos sí tienen que averiguar al causante o causantes de los crímenes. Esto no le quita ni un ápice de intriga a la novela, le da un punto muy interesante pues nos permite ahondar en la personalidad de todos los personajes y ver los distintos puntos de vista de cada uno de ellos. Es una lectura muy ágil y adictiva, con capítulos muy cortos en los que se van alternando los distintos escenarios por lo que transcurre la acción. La detective Hart vive atormentada por el "Caso" que ha arruinado su vida personal y está a punto de acabar también con su vida profesional. Es un personaje que me ha provocado sentimientos encontrados, algunas veces la considero totalmente odiosa y otros me llega a dar lástima. A la pequeña Nell, la niña que sobrevivió a la matanza, es fácil cogerle cariño. Está atormentada por la situación que ha vivido, no es para menos. El resto de los personajes también están muy bien definidos, os dejo que los descubráis vosotros mismos. Un libro totalmente adictivo, muy descriptivo y fácil de leer que me ha enganchado totalmente. Los capítulos terminan en un punto que te empuja a seguir y que hace difícil poder soltarlo. 100% recomendable.

miércoles, 17 de febrero de 2016

"Ni lo ves ni lo verás" de M. J. Arlidge

El pasado mes de junio leía "Tú te vas, tú te quedas" de M. J. Arlidge, justo cuando empezaba la temporada de verano y playa. Ahora, con un frío y una lluvia que parece que las van a prohibir (expresión de una muy buena amiga), llega a mis manos la segunda parte de la serie protagonizada por la inspectora Helen Grace. Me había gustado mucho la primera parte, muy adictiva y fácil de leer a pesar de tener muchos personajes. Estos días necesito libros ágiles, que voy intercalando entre sesión y sesión de subasta (podéis ver los progresos y los maravillosos cuadros que nos han donado en http://subastadearte.com.es/). Además estamos con muchos temporales, llevamos varias alertas de distintos colores por agua y viento, y para "los migrañosos", como yo, no son nada buenos. No me voy a desanimar por el mal tiempo, hace nada estábamos en Navidad, ya han pasado los carnavales y estamos en plena Cuaresma, no falta nada para la Semana Santa... así que pronto llegarán la primavera y el verano, jajaja (el que no se consuela es porque no quiere). Además es sorprendente la cantidad de gente buena que nos vamos encontrando por la vida y que se preocupan por los demás. La muestra la tengo en el día a día, muchos artistas se han interesado por la subasta, nos escriben para donar sus obras y, lo que es más importante, su tiempo para unirse todos en una causa común. Es gratificante ver la solidaridad y los buenos corazones que hay por todo el mundo, viendo las noticias parece todo lo contrario... Me estoy dispersando, para no variar, jajaja


Sinopsis

El cadáver de un hombre es encontrado en una casa vacía. Le han arrancado el corazón y se lo han enviado dentro de un paquete a su mujer y a sus hijos. Es solo la primera víctima y la inspectora Helen Grace sabe que no será la última. Pero ¿por qué un hombre felizmente casado estaba tan lejos de su casa en mitad de la noche? Los medios de comunicación hablan del culpable como de un Jack el Destripador al revés: un asesino en serie a la caza de los hombres que llevan dobles vidas ocultas. Helen huele la ira que esconde cada asesinato. Pero lo que no puede predecir es lo inestable que es el asesino... o lo que la espera al final del caso.

Os digo lo mismo de siempre: es un caso independiente al del anterior libro de M. J. Arlidge pero es conveniente leer el primero antes que el segundo. Los protagonistas principales son los mismos y en la primera entrega nos explican muchos datos de su pasado que hacen que entendamos mejor su carácter y su forma de actuar. Además en esta segunda parte hace alusión en algunos momentos al caso anterior y, aunque da una ligera explicación, es mucho más interesante conocer la historia completa. Dicho esto entro de lleno es "Ni lo ves ni lo verás". Vuelvo a decir lo mismo que dije con la primera parte. Es un libro totalmente adictivo, fácil de leer y muy ágil pues sus capítulos son muy cortos. La acción empieza desde la primera página y no decae en ningún momento. Aparecen cadáveres mutilados a los que les han arrancado el corazón y lo han enviado a sus familias o puestos de trabajo. La inspectora Helen Grace y su equipo se ven inmersos en una investigación que les traerá de cabeza. El asesino es una persona cruel, sin escrúpulos y las víctimas no son tan buenas como parecen. La trama da unos giros inimaginables que nos dejan con la boca abierta. Predominan los diálogos y, vuelvo a decir, se nota que el autor es guionista pues es una novela muy gráfica aunque menos sádica que la anterior. Un libro intenso, con mucha intriga y con gran poder de enganche. Sobra decir que ya soy fan de M. J. Arlidge y que estoy deseando que publiquen pronto los otros dos libros que ya están escritos de esta misma serie. ¿Tengo que decir que lo recomiendo? creo que ya se entiende, jejeje.

sábado, 6 de febrero de 2016

"La muerte del pequeño Shug" de Daniel Woodrell

Desde que leí "Los huesos del invierno" (pincha en el título si quieres ver la reseña), hace ya más de un año, tenía ganas de volver a leer algo de este autor. Ya veis que mi lista de pendientes es larga y me cuesta ponerme al día, pero nunca es tarde si la dicha es buena. Parece que os tengo un poco abandonados, os pido disculpas. Como os comenté en una entrada anterior, estoy metida en un proyecto (con un gran equipo) que absorbe gran parte de nuestro tiempo. Es tanta la solidaridad y el buen corazón de las personas que nos llegan mensajes de gente que quiere colaborar. Todo ello hay que organizarlo y prepararlo pues el día de la subasta tiene que estar todo perfectamente preparado para que "evento" resulte ameno y no quede ningún cabo suelto. Me acuerdo mucho de vosotros. que lo sepáis. Tengo también menos tiempo para leer y para muchas otras cosas pero merece la pena. Son tres meses (más o menos) cada dos años... recuperaré el tiempo de lectura en verano, jajaja. Voy a lo que tengo que ir que me encuentro con vosotros y me disperso.


Sinopsis

Shug Atkins tiene trece años y vive en una casa junto a un cementerio. Su padre, que quizá no lo lo sea, lo mira con "esa mirada suya que me amenazaba con una muerte rápida que se hace eterna"; y, aunque es obvio que lo detesta, se sirve de él pare entrar en casas de médicos y enfermos y robar barbitúricos. Glenda, la madre, es una belleza que ha conocido mejores días. Un día irrumpe en la vida de estos tres seres un hombre amable, cortés, con un coche elegante. Despierta sueños dormidos, aviva pasiones prohibidas. La muerte del pequeño Shug es un implacable relato sobre la pérdida de la inocencia y la perversión del concepto de familia, en el que Daniel Woodrell demuestra una vez más, como en "Los huesos del invierno", su dominio narrativo y su sensibilidad para ahondar en los límites de la novela negra.

Daniel Woodrell escribe novelas duras, en ambientes marginales y con niños como protagonistas lo que hace que sean más fuerte si cabe. Shug es un niño que vive rodeado de unos adultos que dejan mucho que desear: un padre (que puede que no lo sea) drogadicto y ladrón; una madre que se refugia en el alcohol para olvidar su desgraciada vida, su abuela, su tío... Todo ello hace que la vida de Shug no sea como debería ser la vida de un niño de trece años. El libro trata temas como la delincuencia, la adicción a las drogas, el alcoholismo, los malos tratos... temas escabrosos que provocan el final de la infancia y la inocencia. Un libro conmovedor y duro pero muy difícil de soltar. Es un libro corto pero intenso, En apenas 200 páginas el autor consigue transmitirnos una gran cantidad de sentimientos y dudo que pueda dejar a alguien indiferente. El final... tendréis que leerlo. Me ha encantado a pesar de la dureza y espero que podamos disfrutar de más libros de este autor en España. 

sábado, 23 de enero de 2016

"Expediente de desaparición" de D. A. Mishani

Con retraso, pero aquí estoy. La tecnología y yo hemos empezado mal el año y llevo varias averías gordas en la línea telefónica y el Adsl. También me ha fallado el ordenador así que estoy un poco "desesperada". Tengo que aprovechar hoy y preparar varias de las entradas que tengo pendientes de publicar y programarlas, por lo que pueda pasar... Creo que es la primera novela que leo traducida del hebreo y estoy segura que sí es la primera novela negra ambientada en Tel Aviv. Cada día que pasa se abre más el abanico de ciudades que visito a través de los libros, como siga así doy la vuelta al mundo, jejeje. No me lío mucho que tengo que estar pendiente de que no me deje a medias la dichosa tecnología.


Sinopsis

Un muchacho de dieciséis años, Ofer, desaparece sin dejar rastros tras partir de su casa, en el barrio residencial de Holon, de camino al instituto. Lo que parecía un caso rutinario se convierte para el inspector Abraham Abrahan en una investigación frustrante que va acaparando toda su vida. A medida que profundiza en el conocimiento de la vida del chico, más escondida parece la verdad de lo que le ocurrió. Sólo un hombre, un vecino y profesor del muchacho, Zeev Avni, tiene algo que decir. algo muy extraño que puede salvar la investigación, si no es demasiado tarde.

Me ha sorprendido la novela de hoy. El inspector Abraham Abraham, un hombre con un carácter bastante peculiar, recibe la visita de una madre que dice que su hijo ha desaparecido. Al principio el inspector no se lo toma demasiado en serio pues, como él dice, "aquí (Tel Aviv) no se cometen esa clase de delitos" y seguramente su hijo ha decidido faltar a clase ese día. La manda a su casa pero la madre vuelve al día siguiente ya que su hijo no ha vuelto todavía. A Abraham Abraham le remuerde la conciencia de no haber hecho caso a la madre en su primera visita y se toma el caso casi como algo personal. Es entonces cuando se abre un expediente de desaparición para tratar de averiguar qué ha pasado con Ofer. El libro no empieza de una manera muy ágil pero va aumentando el ritmo a medida que avanzamos en la lectura pero en ningún momento llega a ser trepidante ni sangriento. Además del inspector aparecen otros personajes muy interesantes como Zeev Avni, vecino de Ofer, que llegará a inquietarnos en más de una ocasión pues oculta un secreto que puede ser clave para la resolución del caso. La acción da giros inesperados, cuando creemos que hay una pista sólida en ocasiones llegamos a un callejón sin salida o incluso al punto de partida. El final... sorprendente, no digo más. Me ha gustado descubrir a un nuevo inspector que, por lo que he leído, ha protagonizado más novelas de Mishani. No sé si llegaremos a verlas en España, tendremos que estar pendientes. 

domingo, 17 de enero de 2016

"Monteperdido" de Agustín Martínez

Ya ha llegado el frío, y de qué manera!!! Esto me ha animado a leer este libro ambientado en el Pirineo oscense. Me encanta cuando la acción de un libro coincide con la época del año que estamos viviendo, parece que te metes un poco más en la trama. Si los personajes pasean por montañas nevadas y escuchas el ruido del viento a través de la ventana; o si ellos están en una isla paradisíaca y tú oyendo el ruido de las olas en la playa... es como una sensación mágica, ¿no os parece? Eso sí, ahora en invierno sentada en el sofá, con una buena mantita y alguna bebida caliente, jajaja. Me gustó el argumento (dos niñas desaparecidas y al cabo de cinco años aparece una de ellas), la portada y también que he escuchado muy buenos comentarios a personas que ya la han leído. Así que aquí estoy, parece que he empezado el año con ganas de misterio e investigaciones.



Sinopsis

Tras una extensa búsqueda y muchos intentos infructuosos de las autoridades por encontrar alguna pista de las niñas, el caso de Ana y Lucía nunca se resolvió. Pero ahora, cinco años después, una de las dos niñas, Ana, ya adolescente, ha reaparecido, herida, dentro de un coche accidentado.
El conductor que la acompaña está muerto, pero hay rastro de Lucía. Mientras el pueblo y las familias
de las chicas asimilan el radical giro de los acontecimientos, comienza una carrera contrarreloj para averiguar quién es el hombre muerto y para encontrar a Lucía con vida. Pero la reapertura del caso sacará a la luz los secretos más escondidos de los habitantes de Monteperdido, y al margen del resultado de la investigación, lo que es seguro es que el antes tranquilo pueblo de montaña nunca volverá a ser el mismo.

Agustín Martínez es guionista y su profesión se refleja en la obra. Nos encontramos en un pueblo, prácticamente aislado, en el Pirineo. Allí han desparecido dos amigas, Ana y Lucía, y en cinco años no aparece ningún rastro de su paradero ni ninguna pista fiable que pueda llevar a encontrar al responsable de su desaparición. Un día, cuando nadie se lo espera, aparece Ana en un coche accidentado junto a un hombre muerto. Ella parece no recordar nada y no puede ayudar a los investigadores a esclarecer los hechos. Estos son los ingredientes con los que empezamos esta novela. El autor nos describe unos paisajes de ensueño y parece que te transporta al pueblo de Monteperdido. Los habitantes del pueblo son los protagonistas de esta historia. Un ambiente cerrado donde todos conocen los secretos y las miserias de sus vecinos, hay rencillas entre algunos de ellos pero a la vez se protegen unos a otros. Las dos familias de las niñas: la manera que tienen cada una de ellas de vivir con el dolor de no saber qué les ha pasado ni si están vivas o muertas; la influencia de los años de sufrimiento en cada uno de los miembros y los sentimientos encontrados al aparecer una de las niñas y la otra no. Los investigadores se encuentran con el carácter cerrado de los habitantes que han vivido siempre allí mientras que ellos no pertenecen a su mundo... Todo esto hace que el número de sospechosos sea casi tan numeroso como habitantes tiene el pueblo. El ritmo tiene altibajos: unas veces ágil y en otras ocasiones (no muchas) parece que decae un poco pero, a pesar de todo, engancha. Por lo que he leído están preparando una miniserie basada en esta novela, habrá que verla...

martes, 22 de diciembre de 2015

"El ladrón de la Navidad" de Mary Higgins Clark y Carol Higgins Clark

Seguimos con lecturas navideñas. Esta vez me toca Mary Higgins Clark de la que me he leído casi todos sus libros. Ha sido mucho antes de empezar a escribir en el blog por eso no hay reseña de ninguno de ellos. Tengo alguno en mi lista de pendientes así que no os extrañe que vuelva a aparecer en alguna entrada en el futuro. Esto me recuerda que siempre que aparecía un título nuevo de esta autora en la revista del Círculo de Lectores, el agente que venía a mi casa ya sabía qué libro, iba a aparecer en mi pedido, jajaja. Todos sabéis ya de qué pie cojeo... no hay una investigación, un asesinato o una novela negra que no me tiente. Si se os ocurre mirar en internet títulos de libros ambientados en la Navidad, os asombraría ver la cantidad de novelas policíacas, negras y de terror que se han escrito. También hay muchas novelas románticas, muchísimas, y alguna caerá pero me cuesta decidirme por una que no sea demasiado empalagosa.

Sinopsis

¿Acaso existe un lugar mejor que el hermoso y acogedor Stowe, en Vermont, para disfrutar de la nieve antes de las fiestas? No, desde luego. Sobre todo si te ha tocado el primer premio de la lotería. Y el hecho de que los responsables del Rockefeller Center estén allí para escoger el árbol que es, desde hace tiempo, el símbolo tradicional de la Navidad neoyorquina, lo convierte en un lugar doblemente ideal. Por eso Alvirah Meehan y su amiga Regan Relly, con sus respectivas familias y Opal, una amiga de Alvirah, han decidido pasar allí el fin de semana.
Packy Noonan, un artista del timo en prisión desde hace doce años, está disfrutando de un permiso de fin de semana y ha decidido no regresar a la cárcel. Tiene que recuperar el botín, un termo lleno de diamantes que escondió en hermoso árbol. Pero al llegar allí descubre horrorizado que su árbol ha sido vendido al Rockfeller Center y será transportado a Nueva York a la mañana siguiente. Packy tiene que actuar... El lunes por la mañana, a punto de regresar a casa, Alvirah y Regan descubren que el árbol ha sido talado, y Opal ha desaparecido...

Me he reencontrado, después de mucho tiempo, con Mary Higgins Clark y con su hija Carol. Me encontré con un libro muy del estilo de Mary aunque, puedo decir, que me ha parecido bastante más flojo que todos los que he leído suyos y me esperaba algo más. Digo que es del estilo de Mary porque hay un misterio por resolver, historia (aunque muy por encima) romántica y es fácil de leer. La he encontrado floja porque el final es bastante previsible y no tiene tanta intriga como otras de la autora. Puede que con el tiempo me haya vuelto más "dura" y selectiva con las novelas negras que leo o que estas se hayan vuelto más fuertes, todo puede ser. De todas formas me ha entretenido un par de tardes que es de lo que se trata y con todos los preparativos de estas fiestas vienen bien lecturas ligeras para poder concentrarnos en nuestras obligaciones.