Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolores Redondo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de abril de 2017

"Todo esto te daré" de Dolores Redondo

Sigo con mucho retraso a la hora de publicar entradas y con la llegada de Semana Santa la cosa se pone peor. Ya os he hablado otros años de la Semana Santa Ferrolana, declarada de Interés Turístico Internacional. Ferrol se llena en esas fechas de amigos que por su trabajo viven fuera y vuelven todos a casa a disfrutar de estos días. ¿Qué quiere decir eso? Pues que entre procesión y procesión quedamos con muchos de ellos para vernos y ya se sabe... Este año estamos teniendo suerte con el tiempo, casi veraniego, así que Ferrol está precioso y sus playas espectaculares. Es una época muy bonita para visitarnos así que os animo a que vengáis a visitarnos, merece la pena (tengo que hacer patria, jajaja). Hoy os traigo una novela de Dolores Redondo que ganó el Premio Planeta 2016. ¿Quién no se acuerda de la Trilogía de Baztán? Pinchando aquí podéis ver los tres libros que la componen y si no la habéis leído os la recomiendo. Voy con el libro de hoy que dentro de poco empieza la procesión de hoy.


Sinopsis

En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Älvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.
La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindad tras la quimera de su mundo escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencia y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Si esperas encontrar una novela del estilo de la trilogía de Baztán te has equivocado de libro... Manuel, un exitoso escritor, recibe la visita de la Guardia Civil para comunicarle la muerte de su marido, Álvaro, en un accidente de tráfico en Galicia. Manuel no lo cree posible pues su marido sí está de viaje, pero en Barcelona, no en Galicia... Ante la insistencia de la Guardia Civil y la imposibilidad de contactar con él, Alvaro emprende un viaje para reconocer el cuerpo y así asegurarse que lo que le dicen es cierto. Una vez en Galicia descubre que Álvaro lleva una doble vida desde hace tres años. Los Muñiz de Dávila, su familia política a la que no conoce, son los propietarios de un gran pazo y personas muy influyentes en Galicia. Su primera reacción es de enfado, no puede entender que su marido le haya ocultado su pasado y lleve varios años sin confiar en él. La policía pronto cierra el caso y lo considera una muerte accidental pero pronto empiezan a surgir dudas. Álvaro entra en contacto con Nogueira, Guardia Civil recientemente jubilado, le hace quedarse en la zona e investigar. Para ello cuentan con la ayuda de Lucas, sacerdote amigo de Álvaro de la infancia. Esto es el inicio de una novela llena de sorpresas. Conocemos lo que va pasando gracias a un narrador omnisciente que nos hace partícipe de los diálogos y pensamientos de todos los personajes. Una novela de secretos familiares, amor, dudas, celos... Poco a poco los tres "investigadores" van descubriendo nuevos hechos de los que nos hacen partícipes. Todo ello nos lleva a hacer conjeturas de lo que puede haber pasado pero ya os aviso que cambiaremos de opinión una y otra vez. Hay que destacar también la descripción de los paisajes de la Ribeira Sacra, un lugar precioso (yo ya lo conozco así que me ahorra un viaje, jejeje) y que os recomiendo visitar. Un libro entretenido, lleno de misterios y dudas. Ya sabéis que no suelo fiarme de los libros muy galardonados pero con Dolores Redondo no podía resistirme. No voy a hacer una comparación entre "Todo esto te daré" y la trilogía de Baztán, no tienen nada que ver. Os lo recomiendo si queréis pasar un buen rato, con intrigas familiares, investigación de un crimen y buenos paisajes.

jueves, 29 de enero de 2015

"Ofrenda a la tormenta" de Dolores Redondo

Por fin he podido ponerme con la tercera entrega de la trilogía de Baztán de Dolores Redondo. La estaba esperando porque la anterior no llega a cerrar el círculo. Sé que ha pasado más de un año desde que leí las dos primeras novelas de la trilogía pero han sido tantas las personas que me han preguntado por ellas que las tenía muy frescas en la memoria (podéis ver las anteriores pinchando el título: "El guardián invisible" y "Legado en los huesos"). Añadir un dato que me ha llamado la atención: se han hecho tan populares los libros que han organizado rutas turísticas para conocer el valle de Baztán y los escenarios donde transcurre la acción. He visto un reportaje en la televisión y realmente es impresionante, tan bonito o más a como los describe la autora.



Sinopsis

Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del Inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron ene l valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle de Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora.

Lo digo ya, creo que es el que más me ha gustado de los tres porque por fin se cierran los hilos que habían quedado abiertos en las anteriores. Por supuesto recordaros que debéis leerlas por orden. Seguimos con mitología, suspense, secretos familiares y una buenísima descripción del paisaje. Los personajes, viejos conocidos, siguen su evolución (tengo que decir que me encanta la tía Engrasi) profundizando en el aspecto personal de algunos de ellos. Un libro adictivo al que le encuentro un pero y es que, más o menos a la mitad, puedes imaginar quién es el asesino, yo por lo menos lo he adivinado. De todas formas es una trilogía muy recomendable que en general me ha dejado buen sabor de boca. No me extrañaría mucho que la autora escribiese otros libros con los mismo protagonistas, no me importaría. Sí me defraudaría que intentara estirar el filón y tratase de convertir la trilogía en serie, creo que con "Ofrenda a la tormenta" ha cerrado el círculo.

jueves, 19 de diciembre de 2013

"Legado en los huesos" de Dolores Redondo

Segunda parte de la trilogía de Baztán, El primero no hace mucho que lo leí así que tenía las cosas "frescas. En la primera parte se quedaban bastantes cosas abiertas, sobre todo en el aspecto personal de Amaia y tenía ganas de saber si en esta parte salgo de dudas. Además la primera parte me gustó mucho.


Sinopsis

El juicio contra el asesino de la joven Johana Márquez está a punto de comenzar. A él asiste Amaia Salazar, la inspectora de la Policía Foral que un año atrás había resuelto los crímenes del llamado basajaun, que sembraron de terror el valle de Baztán. De pronto, el juez anuncia que el juicio debe cancelarse: el acusado acaba de suicidarse en los baños del juzgado. Ante la expectación y el enfado que la noticia provoca entre los asistentes, Amaia es reclamada por la policía: el acusado ha dejado una nota suicida dirigida a la inspectora, una nota que contiene un escueto e inquietante mensaje: "Tarttalo". Esa sola palabra que remite al personajes fabuloso del imaginario popular vasco destapará una trama terrorífica que envuelve a la inspectora hasta un trepidante final.

He tenido que cortar la sinopsis por si alguien ve esta entrada antes que la de la primera parte. No tengo ni que decir que antes de ponerse con "Legado en los huesos" hay que leer "El guardián invisible". Las primeras páginas de esta parte son algo relajadas pero enseguida empieza la acción. Nos volvemos a meter de lleno en una serie de hechos que nos atrapan. Conoceremos algo más de la mitología navarra, profundizaremos en la personalidad de los protagonistas y en su pasado y, por supuesto, nos centramos en la investigación de una serie de asesinatos que se van complicando cada vez más. Descubrimos la maldad, la locura, el odio y conocemos mejor el oscuro pasado de la familia de Amaia gracias a los flashbacks en el tiempo. Me ha gustado mucho y espero ansiosa la tercera parte que creo que llevará por título "Ofrenda a la tormenta". Os dejo el booktrailer de la novela.






martes, 26 de noviembre de 2013

"El guardián invisible" de Dolores Redondo

Entre las novedades literarias de este otoño está la segunda novela de la trilogía de Baztán ("Legado en los huesos") de la escritora Dolores Redondo. Lo de siempre... tengo que leer la primera para estar preparada cuando salga la segunda. Como sigan los escritores con trilogías y series no sé si me volveré loca. Veo una novela en una librería, le echo un vistazo al argumento, me gusta y tachán... forma parte de una serie. Ya la he liado, tengo que leerlas por orden y se me acumulan los libros. No creo que sea capaz de leerme todos los libros que me gustaría, falta de tiempo (y de vidas porque me apetecen casi todos) pero poco a poco, letra a letra, seguiré intentando leer lo que caiga en mis manos. Hasta que abrí el blog nunca había sido consciente del número de libros que leo, según mis amigas son muchos. Lo triste es que me encantaría leer muchos más. Voy con "El guardián invisible" que me salgo del tema.


Sinopsis

En los márgenes del río Baztán, en el valle de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en una circunstancia que lo relacionan con un asesinato ocurrido en los alrededores un mes atrás. La inspectora de la sección de homicidio de la policía foral, Amaia Salazar, será la encargada de dirigir una investigación que la llevará de vuelta a Elizondo, una pequeña población de la que es originaria  y donde ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las cada vez más complicadas derivaciones del caso y con sus propios fantasmas familiares, la investigación de Amaia es una carrera contrarreloj para dar con un asesino que puede mostrar el rostro más aterrador de una realidad brutal al tiempo que convocar a los seres más inquietantes de las leyendas del norte...

Una novela fácil de leer que contiene muchos elementos, intriga, amores, desamores, leyenda, historias de famlia... Es entretenida con flashbacks en el tiempo que nos permiten conocer la infancia de la protagonista para así entender sus miedos y traumas, la relación con sus hermanas y por qué ha llegado a ser cómo es. Entretenida y adictiva. Otra cosa que me ha gustado es que he conocido algo de la mitología y las leyendas Navarras (con Google ahora es fácil investigar). Al ser la primera parte de una trilogía deja algunos cabos sueltos, especialmente en los temas relacionados con la familia, que me imagino que se irán desvelando en las otras dos entregas. Comparan a la autora con algunos de los escritores nórdicos que están tan de moda (menos mal que los nombres son más sencillos de leer) y, de hecho, la productora de la saga "Millenium" ha comprado los derechos para llevarla al cine.