Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Riley. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucinda Riley. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

"La hermana tormenta" de Lucinda Riley

Aquí estoy con la segunda hermana de la serie Las siete hermanas de Lucinda Riley. Ya os dije que la primera, "Las siete hermanas. La historia de Maia" me había encantado y que no tardaría mucho en salir a por la segunda. Os recomiendo, como siempre, que leáis las serie por orden para que no se os escape ningún matiz de las tramas. Se pueden leer las distintas novelas independientemente pero perdería mucho de su encanto.


Sinopsis

Ally D'Aplièse está a punto de competir en una de las más peligrosas regatas de yates del mundo cuando recibe la noticia de que su padre acaba de fallecer. Al reunirse en la mansión familiar de Suiza con sus cinco hermanas descubren que su padre, un misterioso multimillonario conocido cariñosamente como Pa Salt, ha dejado a cada una de ellas una carta con información sobre sus orígenes.
Tras leerla Ally decide dejar a un lado tanto elmar como la apasionada relación que acababa de comenzar para seguir una pista que la lleva hasta la nevada Noruega. Allí descubrirá sus raíces y cómo su historia está unida a la de la joven Anna Landvik, una cantante desconocida que vivió en el país escandinavo cien años antes y que cantó en la primera representación de Peer Gynt de Ibsen con música de Grieg.

Increíble, me ha gustado incluso más que el primero!!! Pues sí, parece mentira que después de la primera  novela, que me encantó, Lucinda Riley se haya superado en esta segunda. Si sigue con este ritmo, sorprendiéndonos un poco más a medida que avanza la serie, la séptima va a ser la bomba. Se ha puesto el listón muy alto y espero que siga así. "La hermana tormenta, la historia de Ally" tiene muchos puntos en común con la historia de Ally. Las dos tienen dos hilos temporales que se van alternando a lo largo de todo el libro. Ally se dedica a la navegación, es regatista profesional y está preparando un peligrosa regata de yates. Desconecta el teléfono y tarda algo más que sus hermanas en recibir la noticia de la muerte de su padre, Pa Salt. Vuelve a casa y recibe, como sus hermanas, una carta de su padre con pistas para descubrir sus raíces. En esta segunda parte se pierde un poco el factor sorpresa pues ya conocemos a la familia, que Pa Salt ha muerto y que les deja en herencia a sus hijas, entre otras cosas, la carta. La historia del presente en este caso me ha gustado más que la de Maia, me ha parecido más interesante y más plena. La historia del pasado nos lleva a Noruega y conocemos a Anna Landvik, una joven granjera con una gran voz. Aquí también tenemos personajes reales como Henrik Ibsen, escritor noruego, y Edvard Grieg, compositor también noruego, y su obra Peer Gynt. Lucinda Riley nos deja muchos "deberes" para estudiar... La forma de escribir de Lucinda Riley es muy sencilla, y fluida así que los libros son muy ágiles y fáciles de leer. que no os asuste el grosor. Un libro lleno de amor y desamor, secretos familiares, intriga, historia, música, drama... un poco de todo. Te quedas con ganas de más, todavía hay muchas cosas que descubrir del pasado de las hermanas y de Pa Salt que me tiene totalmente intrigada. Cada día me gusta más pero intuyo que esconde algún secreto. El capítulo final nos da un "aperitivo" de lo que será la próxima entrega en la que conoceremos mejor a Star, la tercera hermana. Está previsto que salga a la venta el 9 de marzo, voy contando los días, jajaja. Por cierto, el último párrafo del libro... (me muerdo la lengua para no decirlo).

lunes, 9 de enero de 2017

"Las siete hermanas. La historia de Maia" de Lucinda Riley

Aquí estoy de vuelta... Quiero pediros disculpas por haber desaparecido durante tanto tiempo. Han sido días de mucho trajín con reuniones familiares y con amigos y llevaba retraso en muchas cosas por los viajes que hice a finales de año. Llevo desde el día 19 de diciembre sin encender el ordenador y hasta hoy, que hemos vuelto a recuperar un poco la rutina, no he tenido casi tiempo. Llego tarde para felicitaros la Navidad pero no para desearos que este año, que acaba de empezar, sea muy feliz para todos vosotros.
También pido disculpas a todos aquellos que han escrito comentarios durante todos estos días y que no he podido publicar ni contestar hasta hoy. Ya me he puesto al día en ese sentido y están todos publicado y con su respuesta. He recibido mensajes muy cariñosos y que os agradezco a todos mucho. No he llegado a tiempo para hacer recomendaciones para vuestras cartas de Reyes, en cuanto a libros se refiere, espero que algún libro os hayan dejado en vuestros zapatos. En el mío alguno ha caído, y es que SS.MM. son, además de magos, muy sabios y saben que con un buen libro aciertan.
Tengo muchas reseñas pendientes de publicar y espero este año tener un poco más de tiempo para ponerme al día. Otras personas que tienen blog me han comentado que a ellos también les ha pasado, hay temporadas que parece que no encuentran el tiempo necesario para sentarse delante del ordenador y tener el blog al día. Ha sido lo que me ha pasado este año y espero que en el 2017 me recupere de esta "pájara" y pueda estar más tiempo con vosotros. Es una de las metas que me he propuesto al tomar las doce uvas en fin de año y procuraré que no caiga en saco vacío como lo que nos solemos proponer todos los años...
Una vez entonado el "mea culpa", y felicitado el año, voy a lo que realmente interesa que no es otra cosa que comentar uno de los libros que he leído últimamente.
Primera entrega de la serie "Las siete hermanas" de la escritora irlandesa Lucinda Riley. Me gustó mucho "La rosa de medianoche" (pincha el título y verás la reseña) y tengo pendientes "La joven del acantilado" y "El secreto de la orquídea"... pero no pude evitar la tentación de empezar la nueva serie que ya tiene dos títulos publicados y un tercero anunciado para el mes de marzo.


Sinopsis

A la muerte de su padre seis hermanas irán en busca de su origen y lo que descubran les hará comprender que su amor estaba escrito en las estrellas.
Maia D'Apliese y sus hermanas regresan a la impresionante mansión familiar donde crecieron al descubrir que su adorado padre, que las adoptó en distintos lugares cuando no eran más que bebés, acaba de fallecer. Cada una recibe un sobre que contiene una prometedora pista sobre su origen. A Maia, la mayor de las hermanas y nuestra protagonista, la suya le lleva a una casa en ruinas en Río de Janeiro. Allí comenzará a recomponer las piezas de su historia.
Ochenta años antes, en la Belle Époque de Río de Janeiro, el padre de Izabela Bonifacio aspira a que su hija se case con un aristócrata. Por su lado, el arquitecto Heitor da Silva Costa trabaja en la concepción de una inmensa estatua que se llamará el Cristo Redentor, y su búsqueda del escultor idóneo para llevar a cabo tan ambiciosa obra lo conduce hasta París. Apasionada y deseosa de conocer mundo, Izabela convence a su padre para que la deje acompañarlo a París antes de casarse. Allí, entre el estudio de Paul Landowski y los bulliciosos cafés de Montparnasse, Izabela conocerá al ambicioso y joven escultor Laurent Brouilly, y sabrá desde el primer instante que su vida ha cambiado para siempre.

Lucinda Riley lo ha vuelto a hacer, me ha atrapado con una de sus historias y ¡¡¡hasta qué punto!!!. Todo empieza cuando Maia recibe la noticia de la muerte de su padre adoptivo, Pa Salt. Ella y sus cinco hermanas (la serie se llama Las siete hermanas???) se reúnen en la casa familiar y descubren que Pa Salt ya ha sido enterrado. Además de dejarles un importante legado, les deja una carta a cada una con una importante pista por si en un futuro deciden investigar sus raíces. Este primer libro nos cuenta la historia de Maia, la mayor de las hermanas. Maia decide seguir la pista para descubrir su pasado y con ella nos embarcamos en una gran aventura. Es un libro muy ágil y fácil de leer con 51 capítulos cortos. Estos capítulos alternan dos historias en dos tiempos diferentes: en el presente, año 2007, la historia de Maia (narrada en primera persona). En el pasado, en los años 20, la historia de Izabela Bonifacio (narrada por un narrador omnisciente). Tengo que decir que, como me suele pasar a menudo, me he sentido más atraída por la historia del pasado que contiene algún dato histórico sobre la construcción del famoso Cristo del Corcovado y aparecen personajes reales como el arquitecto del Cristo Heitor Da Silva Costa.o el escultor francés Paul Landowski. Me ha parecido muy interesante todo lo relacionado con la construcción y las dificultades que se planteaban a la hora de realizar tan impresionante obra. En la novela encontramos intriga, amor, secretos familiares y, como ya he dicho, algún que otro dato histórico que tendré que investigar... También, que no me olvide, hace referencia a la mitología griega, las Pléyades, de las que reciben el nobre las siete hermanas. Viajamos a París, Brásil y nos adentramos en sus calles y sus costumbres. Como veis el libro tiene de todo un poco y no me ha decepcionado en absoluto. Me ha encantado y lo he disfrutado tanto que ha sido el regalo de Reyes para mi madre pues estoy segura que disfrutará mucho con Maia e Izabela (también el segundo, la historia de la segunda hermana para que no se impaciente cuando termine el primero). Aunque al principio me echaba para atrás un serie "tan larga", ha sido leer el primer tomo y estar deseando seguir con los siguientes. Es una historia que se puede leer de manera independiente pero quedan tantos misterios por descubrir de Pa Salt y de las otras hermanas que pocas personas podrán dejar la serie a medias (yo desde luego no puedo, jajaja). Recomendable 100% (por si no os habíais dado cuenta) y deseando pasar a "La hermana tormenta" aunque intercalaré, si puedo contenerme, otros libros para hacer tiempo hasta marzo que sale la tercera entrega, "La hermana sombra"...

lunes, 7 de diciembre de 2015

"La rosa de medianoche" de Lucinda Riley

Hoy toca cambiar de tercio después de tantos "muertitos". Aunque está catalogada como narrativa yo he añadido la etiqueta de novela romántica y me imaginó que, si os animáis a leerla, opinaréis lo mismo. Se me ha hecho muy tarde para publicar la entrada pero llevó unos días un poco liada de más. Se me acumula el trabajo y, para complicar las cosas un poco más, se acercan las navidades con todo el trabajo extra que eso supone. Todavía no he podido empezar las lecturas navideñas estoy buscando títulos nuevos  y me pondré con ellos en cuanto terminé el libro que tengo entre manos.
Os comenté en una entrada anterior lo de las suscripciones al blog... Parece que he hecho algo mal y los suscriptores no han recibido el mensaje que tenían que recibir. Una que hace las cosas a prisa y corriendo y le pasan cosas así. Hoy es la segunda prueba de fuego y, si no lo he conseguido solucionar, pediré ayuda a personas que tienen blog y lo tienen bien hecho. Os pido disculpas por el fallo y procuraré quedar pronto con alguna amiga que me ayude a hacerlo bien. Hoy estoy publicando desde la tablet y tengo que vigilar que el corrector no cuele ningún "palabro" raro, hay veces que para entender las correcciones hay que tener un máster, jajaja. Ahora vamos al libro antes de que la tecnología acabe con mi paciencia que no son horas para peleas tecnológicas.


Sinopsis

A través de los exóticos palacios de los grandes maharajás de la India de 1911 y de las majestuosas mansiones inglesas de los años veinte, descubrimos la extraordinaria vida de Anahita Chavan. Ochenta años más tarde una joven y exitosa actriz estadounidense viaja a una apartada mansión inglesa para rodar una película. Durante el rodaje aparece el bisnieto de Anahita, que está investigando el pasado de su familia. Juntos intentarán descubrir los secretos que albergan las paredes de la mansión sobre la familia que ha vivido allí durante generaciones.

Lo primero que tengo que deciros es que este libro tiene de todo: aventura, intriga, misterio, secretos familiares, amor...  una novela bastante completa. Tiene dos hilos temporales: el pasado que nos cuenta, en primera persona, la vida de Anahita; y el presente nos cuenta, a través de un narrados omnisciente, la vida de Rebecca Bradley, una actriz que se encuentra rodando una película en una gran mansión en la campiña inglesa. Estos dos tiempos se van intercalando a lo largo del libro de una manera ágil y claramente diferenciada. Aunque me ha interesado más la vida de Anahita, la acción del presente también es muy entretenida. Las dos historias te mantienen pegada al libro intentando averiguar qué conexión existe entre los personajes (si es que existe alguna). La escritora nos permite casi visualizar los escenarios que describe, es fácil hacerse a la idea de los lugares que conoce Anahita y de la mansión en la que Rebecca rueda la película. De esta manera viajamos por la India, Londres, la campiña inglesa y sin movernos del sillón. He disfrutado muchísimo con este libro y tengo otras novelas pendientes de la misma autora que pronto leeré. Me gustan las historias de sagas familiares que esconden secretos generación tras generación y que me enganchan desde la primera página. No tengo que deciros que os recomiendo "La rosa de medianoche", la he disfrutado y me ha venido bien para sacudirme tanta sangre de los libros anteriores. Ahora me despido por hoy, el corrector me está volviendo loca y ya casi ni veo las letras. Espero que la entrada sea legible...