miércoles, 15 de febrero de 2017

Película "Lo que de verdad importa" de Paco Arango

Hoy no vengo a hablaros de ningún libro, vengo a contaros algo que me parece muy importante y muy bonito. Este fin de semana se estrena en muchos cines de toda España la película "Lo que de verdad importa" escrita y dirigida por Paco Arango y protagonizada, entre otros, por Oliver Jackson-Cohen, Camilla Luddington, Jonathan Pryce, Jorge García, Kaitlyn Bernard... Es una película 100% benéfica y todo lo que se recaude irá destinado a campamentos para niños con cáncer de la Fundación Aladina. Cuantas más personas vayan a verla mayor será la recaudación y permanecerá más tiempo en cartelera. Insisto que el 100% de lo recaudado irá íntegro para un gran proyecto que ayudará a todos los niños enfermos de cáncer en su lucha contra la enfermedad. Me parece un buen plan para el fin de semana: disfrutar de una buena película y aportar nuestro granito de arena para estos niños que tanto se lo merecen. No es casualidad que hoy ponga esta entrada, hoy se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer Infantil, el mejor día para anunciaros un evento como este...




Sinopsis

Alec es un ingeniero mecánico inglés incapaz de poner en orden su vida. Cuando su tienda de reparación de aparatos electrónicos "El curandero" está a punto de quebrar, un familiar que nunca supo que tenía se ofrece a solucionar sus problemas a cambio de que se traslade un año a Canadá, el lugar de origen de sus antepasados. Allí descubrirá que a su alrededor comienzan a suceder las cosas más incomprensibles. Enfrentarse a si mismo, a su pasado, a su vida y, sobre todo, al don que nunca supo que tenía, inspirará a las personas que le rodean a creer en algo más allá de lo que se puede explicar.

Tiene buena pinta ¿no? Estoy deseando que llegue el viernes y os pido, a todos los que podáis, que os acerquéis al cine a disfrutar de la película y a colaborar con tan buena causa. Podéis pinchar aquí para ver un listado de los cines en los que estrenan la película.
No iba a hablar de libro hoy pero voy a aprovechar y recomendaros un libro del que publiqué una reseña el febrero de 2014. Pincha en el título, "Lo que de verdad importa" si la queréis ver. También es por una buena causa. Es la forma que tenemos de aportar nuestro granito de arena y colaborar con estas fundaciones.

Os dejo el trailer de la película, nos vemos el finde en el cine!!!


Para más información pinchad en los enlaces que os dejo a continuación:


jueves, 9 de febrero de 2017

"Mariposa en la sombra" de Gilly Macmillan

Aquí estoy con el cuarto regalo que he recibido este mes. En esta ocasión no fue la autora la que se puso en contacto conmigo, recibí un correo de Alianza Editorial en el que me anunciaban la salida de la segunda novela de Gilly Macmillan y me invitaban a leerlo. Por supuesto ya os imagináis mi respuesta, jajaja. La primera "Encuéntrame" (pincha aquí y verás la reseña) me engancho de principio a fin y el argumento de "Mariposa en la sombra" es tan tentador que imposible negarme. Ya veis que llevo un mes bastante afortunado y entre los Reyes Magos y los "reyes terrenales" he conseguido buenas provisiones para estos días de lluvia y viento, ideales para quedarse en casa y disfrutar de un buen libro.Y encima si es novela negra, policíaca, con "muertitos"... ¿qué más puedo pedir? Desde aquí gracias a Susana y a Alianza Editorial, por contar conmigo y regalarme un ejemplar de "Mariposas en la sombra". Me llegó el libro calentito, recién salido del horno...


Sinopsis

Zoe Maisey es una adolescente admirable, con un altísimo coeficiente intelectual y un prodigioso talento musical, una virtuosa del piano. Lo que nadie sabe es que tres años antes se vio implicada en un trágico accidente que acabó con la vida de tres compañeros de instituto, por lo que fue condenada. Un triste episodio que su madre, María, le obliga a mantener en secreto en la nueva vida que ambas han emprendido. 
Zoe se dispone a dar un concierto nocturno que su madre lleva meses organizando. tiene que ser el concierto de su vida. Pero cuando acaba la noche, María aparece muerta. La policía y sus allegados van a intentar averiguar qué pasó, pero Zoe, abrumada por un pasado que no puede dejar atrás, sabe que la verdad no siempre es algo evidente.
En un marco temporal de veinticuatro horas, Gilly Macmillan nos brinda en "Mariposa en la sombra" una novela de suspense psicológico, inteligente, apasionante y desgarradora. Una intrincada exploración de la mente de una adolescente brillante en una novela, tan sorprendente como emocionalmente compleja, sobre la lealtad, las segundas oportunidades y e poder destructivo que a veces pueden tener los secretos. Una novela de las que mantienen a los lectores despiertos toda la noche.

Pues no se equivoca la sinopsis cuando dice que mantiene a los lectores despiertos toda la noche (no sé si agradecerlo o tenérselo en cuenta, jajaja). No fue toda la noche pero sí alguna leyendo hasta las 5... La acción transcurre en veinticuatro  horas, domingo y lunes. Zoe y su hermanastro Lucas van a ofrecer un concierto en una Iglesia. Es el primer concierto público de Zoe desde que empezó su "segunda oportunidad". Todo está preparado para que sea una noche especial que marque, de cierta manera, el fin de una vida anterior que muy pocos conocen. Un acontecimiento imprevisto hace que todo cambie. El pasado vuelve, María aparece muerta y todo se precipita... El libro está dividido en capítulos, muy cortos, que llevan el nombre de cada uno de los personajes. Están escritos en primera persona por cada uno de ellos así nos vamos enterando de sus pensamientos y sentimientos a la vez que nos van contando los acontecimientos del pasado. La protagonista principal es Zoe pero está acompañada por otros siete personajes que tienen mucha fuerza, con sus partes claras y oscuras, sus aciertos y sus errores, con los que llegamos a empatizar y sentir lo que ellos sienten. La acción transcurre, básicamente, en dos escenarios. Con tan pocos ingredientes (ocho personajes, dos escenarios y veinticuatro horas) se construye una novela totalmente adictiva y con unos giros sorprendentes. No quiero desvelaros mucho más, quiero que la leáis y la disfrutéis como yo lo he hecho, Aviso a navegantes, os resultará muy difícil, casi imposible, dejarla en muchos momentos, tienes que seguir un capítulo más, otro, otro... 100% recomendable con una buena taza de café para levantarse al día siguiente, jajaja. Muchas gracias a Susana y a Alianza Editorial por permitirme disfrutar de esta novela.

domingo, 5 de febrero de 2017

"Inspector Disaster. Operación Navidad" de Carmen Fernández

Tercer regalo que he recibido directamente de la autora. Un género totalmente nuevo para mi, nunca había leído un libro, como ella define en su correo, como Cómico-policíaco. Siempre hay una vez para todo y el que no se atreve a conocer género nuevos se quedaría sin descubrir grandes obras. Me he llevado una sorpresa al leer la biografía de la autora en el libro, ¡¡¡es ferrolana como yo!!! y orgullosa que estoy, jajaja. Pues eso, que otro regalo más en forma de libro que sabéis que me gustan mucho. Muchas gracias Carmen por fijarte en este blog y por darme la oportunidad de conocer al Inspector Disaster, ya el nombre promete...


Sinopsis

¿Serías capaz de imaginar unas Navidades sin turrón del duro? Vale, no te gusta el turrón... ¿Y sin panderetas? Ya veo: te parecen una horterada. ¿Qué me dices de las calles iluminadas a tutiplén? Lo imaginaba: lo consideras un derroche estúpido de kilovatios.
No sigas: este libro está hecho para ti. Y tú para él. Sois tal para cual.
En cuanto lo abras se convertirá en tu libro de cabecera. O de cuarto de baño. Hasta te plantearás llevarlo al instituto. Pero debo prevenirte: hay quien he llegado a acumular más de cinco mil mensajes de WhatsApp sin leer por su culpa.
Y eso no es lo peor: tu percepción de la Navidad cambiará para siempre.
Tú sabrás si quieres que eso ocurra.
Jajaja, todavía me estoy riendo... En mi vida me había encontrado con un libro con personajes tan pintorescos. El inspector Disaster, como su nombre indica, es un auténtico desastre y su ayudante y demás protagonistas de la historia no se quedan atrás. La acción transcurre en el centro de una ciudad, que no nombra, pero que identificamos muy fácilmente y que tiene muchísima actividad en la época del año en la que se desarrolla la novela (este año he pasado por allí justo antes de Navidad y lo tengo muy fresco). Describe, en tono de humor, muchos tópicos navideños y de la ciudad así que podemos imaginarnos perfectamente cada situación. Disaster se encuentra con un caso que requiere una solución urgente pues el tiempo corre en su contra. Otra vez me encuentro con el problema de no poder desvelar muchas cosas del argumento, es un libro muy corto y todo pasa muy rápido. A los personajes estoy segura que los reconoceréis pero los vais a ver de una forma totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados. Es un libro muy fácil de leer que me leí en una tarde (mejor dicho, noche) y que me hizo reír, hay que ponerse en situación... Las ilustraciones son de Pablo Matera y están en perfecta concordancia con la lectura. A pesar de ser un libro tan corto, a la trama principal tenemos que añadirle una trama secundaria del pasado de uno de los protagonistas. Una novela de humor satírico, ágil, entretenida y para pasar un buen rato. Estaré pendiente de la publicación de los siguientes libros que forman la serie, aquí hemos conocido a personajes que, estoy segura, tienen muchas más cosas que contarnos. No quiero olvidarme de dejaros el enlace de la página del inspector Disaster donde podéis descargar este primer libro, regalo de la autora, y en la que tenéis el retrato de los protagonistas http://www.inspectordisaster.com/  Muchas gracias Carmen por contar conmigo en tu primera aventura. Te deseo mucho éxito, estoy segura que pronto veremos a Disaster otra vez. Ahh y que no se me olvide... ¡¡¡Aupa Ferrol!!!


viernes, 3 de febrero de 2017

"No pasarán Z 5" de Miguel Griot

El mes de enero, aunque ahora estemos en febrero, ha sido un mes lleno de sorpresas, he recibido cuatro libros enviados por los autores o las editoriales. ¡¡¡Estoy encantada!!! El de hoy llevaba un tiempo esperándolo pues es la quinta, y última entrega, de la novela "No pasarán Z" de Miguel Griot y estaba muy intrigada por saber cómo terminaba la historia. Estoy impresionada de la cantidad de personas que estoy "conociendo" a través del blog y me sorprende la generosidad de todos ellos. Miguel fue uno de los primeros en ponerse en contacto conmigo así que ya lo considero, con su permiso, un "amigo especial" (los dos "Migueles", ellos ya lo entienden...) y os recomiendo sus libros que podéis ver pinchando aquí. Espero que aunque sea la última parte de la novela por entregas, no sea el último libro de Miguel y que siga escribiendo y contándonos nuevas historias (la de Iqbal Masih es una historia que no olvidaré nunca). Bueno, voy a lo que voy que me lío y no arranco. Muchísimas gracias Miguel por todos los buenos momentos que me has hecho pasar.


Sinopsis

Se acabó.
Escribo estas líneas minutos antes de subir el manuscrito al servidor. Mi sensación es parecida a cerrar la puerta de tu antigua casa después de recoger la última caja de la mudanza. Siento que he vivido en esa casa, he contado en esta historia, todo lo que debía. Confío que para ti, querida lectora, querido lector, llegar a ese final sea más parecido a colocar la pieza del puzzle que faltaba. Y, siguiendo con otra metáfora, tras dar dos pasos atrás, contemples como si de un cuadro impresionista se tratase, que esos trazos gruesos, aparentemente inconexos, componen un relato.

Bueno, no es exactamente una sinopsis pero son las palabras del autor al concluir la novela. Me imagino que será una sensación indescriptible después de dedicar horas, días y meses a escribir un libro.
Volvemos a encontrarnos con un libro ágil, dividido en capítulos cortos que van alternando el nombre de cada uno de los protagonistas. Así vamos pasando de uno a otro sin perder en ningún momento el hilo de lo que estamos leyendo. Si las otras partes eran interesantes y con acción, ahora tomad aire y preparaos pues no hay ni un segundo de respiro. La acción es trepidante y no dejan de pasar cosas a lo largo de todas sus páginas. el típico libro de "tengo que seguir, aquí no lo puedo dejar". No sé cómo explicaros sin fastidiaros la lectura pero si puedo decir que os encontraréis muchas sorpresas y un final espectacular... Siento ser tan breve, me emociono y soy capaz de meter la pata. Me estoy mordiendo la lengua (en este caso los dedos) para no adelantaros nada. Os animo a conocer a los personajes de esta historia, todos ellos tan distintos... Hasta siempre Miguel y muchas gracias por compartir tus libros conmigo y con todos los lectores.

miércoles, 1 de febrero de 2017

"El guardián de recuerdos" de Astrid Nilsen

Os había comentado que SS.MM. los Reyes Magos me habían dejado varios libros la noche de Reyes pero mi primera sorpresa llegó dos días antes. El 4 de enero recibí un correo de Astrid Nilsen, autora de "La extranjera" (libro que reseñé hace casi tres años y que podéis ver aqui), invitándome a leer su nueva novela. Varias razones me llevaron a decirle que sí, que por supuesto estaba deseando leerlo. La primera el argumento, me pareció muy apetecible y antes de tener el libro ya estaba deseando empezarlo (agoniosa que es una, jajaja). Segunda razón, "La extranjera" me había enganchado, entretenido y gustado así como a las amigas a las que se lo he recomendado. ¿Hacen falta más motivos? yo creo que esos ya son suficientes. Astrid Nilsen tuvo la generosidad de enviarme su libro y en cuanto terminé el que tenía entre manos le "hinqué el diente". Quiero darle las gracias a la autora por acordarse de mi, por enviarme el libro y por paciencia. Voy muy retrasada en la publicación de reseñas y, aunque lo leí enseguida, hasta hoy no he podido publicar. No quiero cansaros con el número de libros que he leído y que todavía no he publicado pero como es de bien nacidos ser agradecido, siempre "cuelo" en el blog los libros que me envían los autores o las editoriales. Por supuesto son libros que no pasan por la lista de pendientes, pasan directamente a mis manos y me meto de lleno en ellos. Mirad la portada, ¿no es bonita?


Sinopsis

Lucas es un hombre de cuarenta años taciturno y reservado que regente un negocio de libros antiguos en un imaginario pueblo asturiano llamado Garzúa. Aquí es donde se ha refugiado desde hace años, lejos de la familia que le adoptó y con la que mantiene escaso contacto. Tras su repentino fallecimiento su hermano decide hacerse cargo de la librería y, para su sorpresa, se le revelarán aspectos de Lucas que desconocía a la vez que se encontrará con las personas con las que su hermano compartió sus últimos años de vida.
En sus primeros días en Garzúa, descubrirá que Lucas tenía el don de que las personas le confesaran sus más íntimos secretos. Entre los libros de su tienda, Lucas ha guardado páginas sueltas de los recuerdos que ha recogido. Cada uno de esos libros tiene en su interior momentos de las vidas de otras personas, toda la librería es un pequeño cementerio de recuerdos muy diferentes entre sí pero que siempre se centran alrededor de una sola pregunta: ¿quién soy? 
Poco a poco, el hermano de Lucas se va perdiendo a sí mismo entre esos recuerdos y convirtiéndose en el nuevo guardián de recuerdos. Un misterioso guardián de quien solo sabemos que fue el hermano de Lucas, escondiendo de sí mismo y de los demás muchos secretos.

El libro de la portada tiene más de un significado,  por lo menos para mi. No es simplemente que Lucas regentase una librería, es que dentro de este libro hay varias historias dentro de la misma historia. Me explico: conocemos la vida de Lucas y entre los libros de su librería encontramos la historia de otros personajes que en sí podrían formar pequeñas novelas (estoy espesa y no sé si me he explicado bien, jajaja). Por supuesto los protagonistas principales son Lucas y su hermano. Dos hermanos que durante los últimos años no han mantenido mucho contacto. El hermano de Lucas a través de otros habitantes del pueblo, que han compartido con él recuerdos y vivencias, lo va conociendo mejor. Lucas, a lo largo de los años, va guardando entre las páginas de los libros de su librería, notas con los recuerdos de los demás protagonistas. Así conocemos a Fernado, Elena, Zezé e Iván, Urraca y su marido... Unos personajes a los que se les coge cariño y de los que estás deseando conocer más. La historia la vamos conociendo "a cachitos", tal y como van apareciendo las notas entre las páginas de los libros. Un libro que me ha sorprendido, fácil de leer y muy, muy entretenido. No quiero decir mucho más para no hacer spoiler. Creo que es un libro que es mejor leerlo a que te lo cuenten. Hay momentos en los que te haces una idea pero... jajaja. Muchísimas gracias a Astrid por dejarme disfrutar con esta historia. Había disfrutado con "La extranjera" (en El guardían... se hace un pequeño guiño al libro anterior) y con este también he disfrutado de principio a fin. No quiero meterle prisa pero ¿para cuándo el siguiente?, jajaja. 

lunes, 23 de enero de 2017

"La costilla de Adán" de Antonio Manzini

Segundo libro de la serie de Rocco Schiavone, un inspector de policía que me ha dejado intrigada en la primera novela y al que tengo ganas de seguirle la pista. Además la portada con esos zapatos, que en cierto modo también son protagonistas en la primera novea, me ha llegado al alma, jajaja.


Sinopsis

Una mujer, una señora en el otoño de su vida, es hallada muerta en el salón de su casa por la empleada del hogar. En la penumbra, alrededor del cadáver, se extienden los estragos de un robo. Pero a Rocco Schiavone algo no lo convence. Una serie de coincidencias y divergencias, sumadas a la ambigüedad de varios personajes, diluyen gradualmente el escenario de un atraco en una espesa niebla de misterios. Para despejarla, el subjefe de policía pondrá en práctica su contundente método particular, basado en la intuición, la astucia -a menudo traicionera-, una inquebrantable lealtad a sus amigos y cierta tendencia a tomarse la justicia por su mano. Además, deberá adentrarse peligrosamente en el mundo femenino y respirar el aire sutil que adopta la violencia que se ejerce contra las mujeres.

Rocco parece un poco más adaptado al valle de Aosta, donde sigue su "destierro", aunque sigue echando de menos el bullicio y la vida de Roma. Continúa con sus malos hábitos, sus métodos particulares (incluso ilegales) y su mal carácter. A la trama principal, la muerte de Ester, añadimos más datos del oscuro pasado de Rocco Schiavone que forman una subtrama dentro de la novela. Los personajes secundarios no tiene desperdicio, todos ellos forman un grupo como poco curioso y que nos arrancarán alguna carcajada. El caso que tiene que investigar está algo más elaborado que en su primera novela, creo que no me equivocaba al decir que "Pista negra" me parecía una forma de presentarnos a los personajes que formarán parte de esta serie. Un libro corto que me leí prácticamente de un tirón, con saltos en el tiempo que lo hacen muy ágil. Una buena manera de pasar un rato entretenido y seguiré con la tercera, sin duda.

lunes, 16 de enero de 2017

"Pista negra" de Antonio Manzini

Como hace poco, en un comentario en la entrada anterior, mi amiga Carmen me decía que no veía "muertitos" en el blog desde hacía mucho, aquí empiezo con la serie protagonizada por Rocco Schiavone que ha estado esperando bastante tiempo entre bambalinas. No he perdido mi afición a los asesinatos y thrillers, tendría que hacerme un trasplante de cerebro ya que este género de novelas lo tengo siempre muy presente. Tenía dudas de si poner los tres libros de la serie en una misma entrada y así aligerar las entradas que tengo pendientes de publicar pero he decidido que mejor de una en una para no meter la pata y hacer spoiler de los siguientes casos de Rocco. De esta manera podéis ir leyendo las entradas a medida que vais terminando los libros, despacito y con buena letra...
Ya sabéis que me gustan las series, siempre que no se hagan eternas, y que estoy enganchada a muchos detectives e investigadores. Todo lo que sea intriga, investigación o thriller me llama mucho la atención y me entretienen mucho. Intento seguir las pistas que nos van dando a lo largo de los capítulos para intentar averiguar, antes de que nos lo desvele el autor, quién es el asesino y qué le lleva a cometer los asesinatos. Después de tanto años ya tengo cierta experiencia y muchas veces acierto con mis sospechas. Otras veces la trama da unos giros tan espectaculares que no lo acertaría ni en mil años, jajaja. Es lo bueno de los libros, unas veces te sorprenden y otras no pero todos tienen su "aquel" que te engancha y te hace pasar buenos momentos (o momentos aterradores en algunos casos).



Sinopsis

Al caer la noche, un cadáver aparece semienterrado en la nieve en la estación de esquí de Champoluc, en los Alpes italianos. El cuerpo, aplastado por una de las máquinas pisanieves que acondicionan las pistas al final de la jornada, ha quedado irreconocible. El subinspector de policía Rocco Schiavone, destinado recientemente al valle de Aosta, tiene poco para iniciar su pesquisas: apenas unas hebras de tabaco, unos jirones de ropa y algunos restos orgánicos, aunque le bastan para sospechar inmediatamente que ese hallazgo macabro oculta, en realidad, un crimen. No tarda en descubrir que la víctima, Leo Miccichè, pertenecía a una familia de viticultores de Catania y regentaba un pequeño hotel de lujo con su mujer, Luisa, cuya intrigante belleza despertará la curiosidad de subinspector.
Con ropa de ciudad y sus inadecuados zapatos de ante, que se niega a sustituir por botas de montaña, Schiavone, romano hasta los tuétanos, detesta el esquí, la montaña y el frío. No está claro por qué lo han trasladado hasta ese valle remoto, pero algo habrá hecho para merecerlo. Schiavone, policía corrupto y amante de la buena vida, es violento, sarcástico, vanidoso, grosero con las mujeres e impaciente con la incompetencia de sus subordinados. Ni siquiera le gusta su trabajo, o eso dice, aunque tiene un olfato insuperable para detectar la mentira y un ojo de lince para adivinar las debilidades de sus semejantes. La investigación de su primer caso en el valle de Aosta lo llevará a sumergirse en un pequeño mundo cuyo aspecto apacible y próspero esconde una tupida red de pasiones y mentiras, un microcosmos fascinante que el autor utiliza de forma magistral, tanto para exponer los contrastes que dividen al país en dos mitades opuestas como para retratar a un hombre profundamente marcado por la pérdida.

Una novela bastante corta, 256 páginas, y muy fácil de leer. El protagonista es el subinspector de policía Rocco Schiavone, un policía desterrado de Roma al valle de Aosta por unos hechos que poco a poco iremos descubriendo. Rocco es un hombre que no deja indiferente, un hombre lleno de contrastes y difícil de definir. Hay momentos en los que resulta totalmente odioso, maleducado e insoportable y quizá sea eso lo que me ha gustado, que es un borde con estilo, jajaja. La trama de la novela no es lo más interesante, lo que realmente merece la pena es conocer a Rocco y los demás personajes que lo protagonizan. Me imagino que el autor quiere que conozcamos bien al grupo de investigadores, al forense, al juez y demás personajes que,  me imagino, aparecerán en los siguientes títulos. Me he reído en muchos momentos por la ironía de Rocco y su forma de ver las cosas. Me lo he leído en un suspiro y me ha entretenido que es lo que busco. No dudo que leeré las otras dos novelas de la serie que ya han publicado para ver si se desvelan secretos de los personaje,  que los tienen...